Por: Prof. NANCY ESMERALDA SALAZAR GONZALES
HISTORIA:
1. Antecedentes
“…Y
ocurrió que, estando los conquistadores en el poblado – camino a Cajamarca –
una madrugada de principios de Noviembre de 1532, se les apareció la imagen del
Arcángel San Miguel blandiendo su espada sobre la copa de los árboles”: Miguel
de Astete.
Antes
del sometimiento y anexión de los “Cajamarcas” al imperio de los Incas -hacia
el año 1460- la actual Provincia de San Miguel formaba parte del reino de
Cuismanco, que abarcaba además las actuales provincias de Contumazá, Cajamarca,
Hualgayóc y Santa Cruz. Cuismanco, quien dominó en gran parte la Sierra Norte , fue
aliado a los Chimús, como sostiene el historiador Fernando Silva Santisteban.
Citando
las referencias de los cronistas Sarmiento de Gamboa, Avila, Arriaga, Cristóbal
del Albornoz, sabemos que la deidad principal fue Catequil, dios del rayo y del
trueno -quien, según la leyenda- logró expulsar a los invasores guachemines.
La
tradición cuenta que San Miguel, en la época incaica, fue la gran tribu de los
pallaques, vocablo quechua que significa junta. Escrito que datan del
Virreynato mencionan a Juan Nume como uno de los últimos caciques de la región.
Con
la llegada de los españoles, en noviembre de 1532, se inicia la fundación
española de San Miguel. Pizarro y los que lo acompañaron tenían profunda fe en
el Arcángel San Miguel, ya que en Trujillo de Extremadura, tierra natal del
Conquistador en España, era el patrón de esa ciudad, tomando como patrono al
Príncipe de las Milicias Celestiales.
Es
esta razón por la que al llegar al territorio incaico, Pizarro funda la primera
ciudad, con el nombre de San Miguel de Piura, en el valle de Tangarara,
posteriormente emprende la ruta hacia Cajamarca en busca del Inca Atahualpa,
pasa por el pueblo de Zaña, toma la ruta de la sierra por la margen izquierda
del río del mismo nombre y sigue por el hoy pueblo de Nueva Arica, y entra a
las tierras que pertenecen a la provincia de San Miguel, a través del valle de
Nanchóc, pasando por el cerro “El Balcón” y un lugar frío (Agua Blanca), según
el cronista Jerez, y la Ramada ,
llegando a la tribu de los Payaques, donde acamparon 20 días, como refiere el
cronista Diego de Trujillo.
Estando
los conquistadores en el poblado -camino a Cajamarca- una madrugada de
principios de noviembre de 1532, se le
apareció la imagen del arcángel San Miguel, blandiendo su espada sobre la copa
de los árboles. Se inició así la fundación española de la actual ciudad de San
Miguel, nombre que es tomado por lo que refiere la leyenda.
Fundado
San Miguel, se le trazó como ciudad española, en manzanas cuadradas, cortadas
en ángulos rectos, aunque la orientación de la ciudad no está debidamente
hecha, posiblemente debido a la irregularidad del terreno.
En
la primitiva ciudad existió un Convento Mercedario, situado en lo que
actualmente se encuentra el local del Centro Educativo de varones y la Iglesia antigua, la que
estaba orientada con la fachada hacia la actual calle 2 de Mayo (año 1596).
Durante
el coloniaje y con el reconocimiento de los antiguos cacicazgos por parte de la Metrópoli , el gobierno
de la Waranka
de Cuismanco –que incluía la actual provincia de San Miguel- pasó a ser
ejercido por el curaca Quispituncu, al que los españoles le pusieron el nombre
de Francisco Quispitongo, hasta 1543 en que su hijo don Diego Zuplián fue
designado curaca interino, debido a la
minoría de edad del titular don Melchor Caruaraico, logrando convertirse en un
verdadero Jatuncuraca o señor de los señores de las Siete Warankas. Continuando
después, la sucesión en línea directa con don Francisco de Mendoza, hijo natural
de don Diego Zuplián.
En
1742, encontramos a don Buenaventura de Mendoza, como Cacique mayor del pueblo
de San Miguel de Payaques, a quien se le otorga para su dominio y posesión las
tierras de San José de Calquis. Y además las de Chiapón y Chalaques para el
cultivo de frutos para el pago de los diezmos, (décima parte de los frutos que
se pagaban a la Iglesia )
y primicias (prestación de frutos y ganado que se daba a la Iglesia , además del
diezmo).
2. El distrito San Miguel
El distrito San Miguel fue creado
en la época de la
Independencia , sin fecha ni norma legal específica. Integró
la provincia de Chota hasta 1870 y la de Hualgayoc hasta 1964, año en la que se
constituyó la provincia de San Miguel. De su territorio se ha desprendido, en
1857, el distrito de Llapa (que comprendía a Cochán, Catilluc y Tongod); y en
1965, el de Calquis.
El año de 1870, al ser
creado la provincia de Hualgayoc, dichos 4 distritos formaron parte de ella; el año de 1958,
se creó el distrito de Nanchoc, desprendiéndose de Niepos. Todo este territorio
permaneció en las provincias de Chota y Hualgayoc por 49 y 94 años,
respectivamente, tiempo durante el cual su vinculación con la capital
provincial fue débil; por tal motivo, los sanmiguelinos gestionaron en diversas
oportunidades constituirse en provincia.
La creación de la provincia de San Miguel fue
realizada el 29 de setiembre de 1964, por la ley 15152.
Posteriormente, se han creado los distrito de
Calquis y La Florida
(1965); San Silvestre de Cochán (1966); El Prado y Unión Agua Blanca (1984); y
Catilluc, Tongod y Bolívar (1989), con los cuales la provincia ha llegado a
tener 13 distritos.
El 28 de enero del año 1871, por Resolución
del Congreso Nacional, promulgada por el Presidente de la República , don José
Balta, se le concedió el título de Ciudad.
3. San Miguel provincia
Posteriormente por Ley 15152, pasa a ser la Capital de la nueva
Provincia de San Miguel, provincia que por otra parte, se creó después de más
de 50 años de esfuerzo de los sanmiguelinos, ya que el proyecto inicial de
creación fue presentado en el año 1913 por los diputados Octavio Alva y
Guillermo Hoyos Osores.
Luego siguieron los proyectos del
senador Rafael Puga Estrada, que culmina con la dación de la Ley 15152, sancionada por el
Congreso de la República ,
presidida por el senador Ramiro Prialé y promulgada el día 29 de setiembre del
año 1964, por el Presidente Constitucional de la República , arquitecto
Fernando Belaúnde Terry.
4. 1 ALFONSO BARRANTES LINGAN
El Dr. Alfonso Barrantes Lingán, nació en la
provincia de San Miguel – Cajamarca, el 30 de Noviembre de 1927; sus padres
fueron el distinguido profesional Dr. Alfonso Barrantes Castañeda y la Sra.Peregrina Lingán
Célis.
Sus
estudios primarios lo hace en la Escuela Primaria de varones N° 73, hoy Centro
Educativo N° 82736 “Manuel Sánchez Díaz”, siendo esta etapa de su niñez donde
sus compañeros de estudios lo llaman con la chapa de “Frejolito”, jocosidad que
siempre caracteriza a San Miguel.
Sus
estudios secundarios lo inicia en el glorioso Colegio Nacional “San Ramón” de
Cajamarca, (1°, 2°, 3°); continuando en el Colegio “San Juan” de Trujillo (4° y
5°).
Por
estos años fallece prematuramente su progenitora, huérfano queda al cuidado y
crianza de su señorita tía Susana Lingán Célis y de su prima Srta. Ida Lingán
Pérez; quienes deciden que postule en la Universidad Mayor
de San Marcos – Lima viendo en su querido y único sobrino, su apego al estudio
de superación. Ingresa con un alto puntaje a la especialidad de Derecho;
concluyendo exitosamente su carrera, optando el título de Abogado en Derecho
Laboral. En está misma Universidad siguió las carreras de Letras y Educación.
Barrantes,
como un destacado alumno y líder universitario, fue elegido Presidente de la Federación de
Estudiantes del Perú, cargo desde el cual se hizo muy reconocido dentro de las
esferas políticas. Fue destacado líder militante en las filas de la juventud
Aprista Peruano.
En el año de 1958 fue expulsado del Partido Aprista Peruano,
por encabezar una protesta contra la visita del Vice – Presidente de los
Estados Unidos, Richard Nixon al Perú. Este mismo año viaja a China para
participar en un Congreso Mundial de Estudiantes, hecho que marcó su ingreso al
Partido Comunista Peruano. En la década de los sesenta se dedicaba a la defensa
de los sindicatos, fue asesor legal del SUTEP y de muchos otros gremios
laborales. Fundó en 1977 la Unión Democrática Popular. En 1980 fue invitado
por el Arquitecto Fernando Belaunde Terry, para ocupar la cartera de Justicia y
no aceptó. Este mismo año fundó la Alianza Democrática
de la Izquierda
Unida.
Luego
en 1983 postula a la Alcaldía
de Lima, ganando ampliamente a su contendor, y ya dentro de la Administración Municipal
empleó toda su experiencia y sagacidad al servicio de los más necesitados; es
allí donde pone de manifiesto su amor y cariño a los niños del Perú creando el
programa del “Vaso de Leche” el cual fue instituido por Ley N° 24059.
Cuando
se le preguntó a Barrantes el secreto de su relativo ascendiente en un medio
político tan difícil como el peruano, explico: “Tengo la paciencia y la cautela
del indígena peruano” (Caretas, 15-XI-1983:13).
Otros encontrarán en su fe cristiana y
religiosidad, inculcadas por su madre y tía materna, la respuesta de su éxito.
El mismo sostiene no encontrar contradicción insalvable entre su cristianismo y
leninismo porque “una revolucionario puede ser cristiano y un cristiano puede
ser también revolucionario”. Su visible vocación mariateguista se manifestó al declarar:
“La política revolucionaria tiene un aliento revolucionario”. Una de sus frases
predilectas es “Dios nos libre de la intolerancia”. Su religiosidad podría
explicar su visita al Papa poco antes de asumir la alcaldía de Lima el 1° de
enero de 1984.
El
año de 1985 Barrantes fue candidato por IU, a la Presidencia de la República , en momentos
que gozaba de una gran popularidad. Realizadas las elecciones el 14 de Abril,
el candidato del APRA Dr. Alan García Pérez, obtiene el 45%, Barrantes el 27%; ambos pasan a la segunda
vuelta, pero Barrantes en un acto de por demás democrático depone su
candidatura a favor del oponente.
Barrantes fue un líder socialista de renombre, por
su vigorosa personalidad, por su honradez, sinceridad, humanidad y apego total
a los pobres.
Fue
un admirador y leía mucho las obras de César Vallejo y José María Arguedas y
José Carlos Mariátegui. La imagen de Barrantes había transformado al mundo
entero. En el Perú los niños lo trataban con la frase tierna y cariñosa de “Tío
Frejolito”.
Estando
en la plenitud de su vida, como siempre muy preocupado por los cambios
democráticos que se venían viajó a Cuba país donde gozaba de mucho aprecio de
parte del presidente Sr. Fidel Castro, para internarse en un hospital por
sentirse muy delicado de salud, viendo su gravedad tuvo que ser operado de
urgencia; días más tarde sufrió otras complicaciones y ya los galenos no
pudieron hacer nada para salvarle la vida, falleciendo el día sábado 2 de
Diciembre del año 2000, en la
Habana , Cuba. Precisamente cuando cumplía 73 años de edad.
La
muerte del Dr. Alfonso Barrantes Lingán, el más ilustre y conspicuo hijo
sanmiguelino, nos lleva a reflexionar para seguir sus grandes enseñanzas y
virtudes que nos deja; como una demostración de profundo cariño a su tierra y a
su Patria el Perú.
4. 2 DEMETRIO QUIROZ MALCA
Oriundo
de San Miguel de Cajamarca, empezó sus estudios en su cuidad natal y los
continuó después en Lima, en el Colegio Nacional de Nuestra Señora de Guadalupe
y en la
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en cuyo centro de
cultura terminó Letras en la especialidad de Literatura y Castellano.
Ha
publicado los poemarios “Mármoles y Vuelos” y “Tierra Partida” en 1947 y 1948,
respectivamente. Otras obras son “Rito y Aurora”, “Estatuas del Mar” y “Jardín
de Invierno”. Colaborador en revistas y periódicos nacionales.
4. 3 VICTOR HUGO ALVITEZ MONCADA
(Pisadiablo
Riosanteño o simplemente Vham) Nació en San Miguel – Cajamarca el 23 de
Setiembre de 1957. hijo de don oscar Alvítez Huerta y doña Gloria Moncada
Barrantes. Realizó sus estudios en su tierra natal; en 1979 ingresó a la Universidad Nacional
de Cajamarca donde ha dejado estudios inconclusos de Agronomía.
Radica
en Chimbote desde 1983. A
convocatoria del prof. Lavalle Dios, fundaron BELLAMAR revista de cultura
(1990), luego BELLAMAR movimiento cultural (1991), en la Universidad Nacional de Santa donde trabaja desde 1987, ocupando
el cargo de Coordinador.
En
1990 obtuvo el segundo lugar en concurso de cuento organizado por el grupo
literario CREACION de Chimbote. Asistió en 1991 al V Encuentro de poetas y
escritores de Ancash “Celso V. Torres”, (Carás, 1991). Cofundador y actual
Vicepresidente de FERROL Círculo Cultural de Chimbote. Primer Premio Juegos
Florales “Enrique Cam Urquiaga” género poesía – organizado por Federación
Universitaria en homenaje al IX Aniversario de Creación Universidad Nacional
del Santa (1993), con el poemario “Huesos Musicales”.
Director de Relaciones Exteriores Casa Nacional
del Poeta (Cadelpo – Chimbote) integrante de la Comisión Nacional
I Encuentro Internacional y VI Nacional de Poetas “Juan Ojeda Ojeda” Chimbote
1994.
Corresponsal
de “Chapín Actual” Vocero Regional y “Perfil” periódico de Tumbes donde ha
publicado trabajos poéticos, así como en publicaciones locales y regionales.
Editor de AMAUTA revista de la
Asociación de Teatro Música y Danza “AMAUTA” San Miguel –
Cajamarca.
San
Miguel desde el 30 de diciembre de 1921, es decir, desde el primer año de
nuestra independencia ya fue nombrado su primer alcalde, el ciudadano don
Agustín Medina.
En
efecto, el Gobernador don Felipe Roxas, por disposición del Protector San
Martín, reunió a los ciudadanos en la casa Municipal quienes democráticamente
nombraron al primer alcalde que tuvo el distrito.
Es muy probable que el Alcalde Medina haya
desempeñado sus funciones durante 17 años, porque solo en el año 1838, don
Bernardino Padilla Ydalecio es nombrado nuevo alcalde.
ALCALDES DISTRITALES
1.
Agustín Medina
2.
Bernardino Padilla Ydalecio
3.
Atanacio Quiroz
4.
Bartolomé Novoa Vásquez
5.
José Bartolomé
Ramírez
6.
Mariano Barrantes
7.
José María Alvarado
8.
José María Gálvez
9.
José María Castañeda
10. Juan
Novoa
11. Evaristo
Novoa Leiva
12. Fidel
Barrantes
13. Ignacio
Barrantes
14. Pedro
Barrantes
15. Jacinto
Barrantes
16. Manuel
F. Ramírez
17. Victoriano
Saravia
18. Roberto
Serrano
19. Jacinto
Barrantes
20. Ciro
Novoa Malca
21. J.
Cástulo Saravia
22. José
Manuel Cubas
23. Octavio
Lingán Celis
24. Genaro
Lara Barrantes
25. Carlos
P. Farro Arancibia
26. J.
Cástulo Saravia
27. Carlos
P. Farro Arancibia
28. Genaro
Lara Barrantes
29. Jacob
Novoa Malca
30. Isaías
Terrones
31. Carlos
Villanueva Novoa
32. Felipe
Hernández Muñoz
33. Jacob
Novoa Malca
34. Alcibíades
Celis
35. Arístides
Ortega Cruzado
36. Rafael
Quiroz Caballero
37. Arístides
Ortega Cruzado
38. Carlos
P. Farro Arancibia
39. Fernando
Sanjinés
40. Telmo
Quiroz Castañeda
41. Rafael
Quiroz Caballero
42. Jacob
Novoa Malca
43. Benjamín
Villanueva Novoa
44. Luis
Malca Alvarado
|
1821
1838
1838 – 1839
1840 – 1846
1857 – 1858
1867 – 1868
1871 – 1872
1873 – 1875
1875 – 1876
1880 – 1881
1882 – 1883
1884 – 1885
1886 – 1887
1887 – 1888
1888 – 1890
1890 – 1894
1894 – 1896
1897 – 1898
1899 – 1911
1911 – 1912
1912 – 1914
1915 – 1916
1916 – 1917
1918 – 1919
1921 – 1922
1922 – 1925
1925 – 1927
1927 – 1928
1929 – 1930
1931 – 1933
1933 -1934
1935 – 1938
1938 – 1939
1940 – 1941
1941 – 1944
1944 – 1945
1945 – 1948
1948 – 1955
1956 – 1958
1958
1958 – 1960
1960 – 1963
1963
1963
1963 - 1964
|
ALCALDES PROVINCIALES
1.
Luis Malca Alvarado
2.
Termo Quiroz Castañeda
3.
Armando Cubas Montenegro
4.
Carlos Sánchez Alcantara
5.
Armando Cubas Montenegro
6.
Tomás Padilla Mendoza
7.
Luis Malca Alvarado
8.
Luis Malca Alvarado
9.
Vicente Hernández Sánchez
10. Luis
A. Quiroz Rosas
(Por deceso del titular)
11. Tirso
Linares Pérez
12. Tirso
Linares Pérez
13. Juan
N. Quiroz Alcántara
14. Estela
Medina Díaz
15. Juan
N. Quiroz Alcántara
|
1964 – 1969
1970 – 1974
1974
1975
1975 – 1977
1977 – 1980
1981 – 1983
1984 – 1986
1987 – 1989
1989
1990 – 1992
1993 – 1995
1996 – 1998
1999 – 2002
2003 – 2006
|
LOCALIZACION
1. Ubicación geográfica
El
distrito de San Miguel integra la
provincia de San Miguel, departamento de Cajamarca.
La
ciudad de San Miguel de Pallaques, capital provincial, se localiza a 2620 m . sobre el nivel del
mar, entre los 06°59’48” de latitud Sur y 78°50’57” de longitud Oeste de
Grenwich. Dista a 100 km .
de la ciudad de Cajamarca, capital departamental.
2. Superficie
El
distrito de San Miguel tiene un superficie de 368,26 km2 y
representa el 14,5% del área total de la provincia.
3. Límites
El
distrito de San Miguel limita por el norte con el distrito de Calquis; por el este con el distrito de Llapa, el distrito
de San Silvestre de Cochán y el distrito de San Pablo; por el sur con el
distrito de San Pablo, el distrito de San Luis y el distrito de Yonán
(provincia de Contumazá) y por el oeste con los distritos de Unión Agua Blanca
y El Prado.
4. Clima
La
temperatura media es de 19°C .,
media máxima de 23°C
y media mínima de 16°C .
Las
fluctuaciones de luminosidad mayor de horas de sol se presentan en el mes de
diciembre (11 horas 35’ )
y las de menor intensidad a partir del mes de marzo (10 horas 20’ ).
Las
lluvias son significativas, mientras que los vientos soplan de sur a norte o
sur-oeste, a una velocidad promedio de dos a dos y medio kilómetro por hora.
5. Hidrografía
Sus
principales ríos son: el Jequetepeque, que bordea el extremo sur del distrito,
entre las desembocaduras del Puclush y el Pallac, recibiendo la afluencia de
las quebradas Monte Alegre, la
Pampa y otras; el Puclush, que bordea su lado oriental entre
el sur de Jancalá hasta su desembocadura en el Jequetepeque, teniendo como
afluentes a los ríos San Miguel y Nitisuyo o San José, y a las quebradas
Lanchipampa, Yamalán, Coshpe, Moyán, del Pozo y otras; el San Miguel, que
atraviesa el distrito, pasando a unos 2 km . de la capital distrital y desembocando en
el Puclush; el Pencayo, que se origina por la unión de varios riachuelos entre
los cerros Las Estacas y Pedregal en el extremo nor oeste del distrito,
descendiendo hacia el sur y sur oeste para constituir en su tramo medio el
lindero distrital entre San Miguel y El Prado e ir a desembocar en el río Payac
luego de recibir la afluencia de la
quebrada Chimulala; y el Payac, que en su último tramo constituye el lindero
oeste del distrito, del que recibe la afluencia de la quebrada Santa María,
formada por las de Cobre Canal y
Tacshana.
La
mayor parte del agua de sus ríos no es aprovechada por la profundidad de sus
cauces; el río San Miguel es el más utilizado para el riego y para la pequeña
hidroeléctrica del mismo nombre.
6. Orografía
El
territorio del distrito de San Miguel está íntegramente ubicado en la cuenca
del Jequetepeque, subcuencas del Puclush y del Payac; presenta pronunciados
desniveles (de más de 3,000
m ) y es fuertemente accidentado, por comprender desde la
naciente de varios ríos hasta su desembocadura.
Sus
principales cerros son: Piedra Redonda Larga (3,975 m .s.n.m., el más alto
de la provincia), Pedregal (3,784), Cilalón, Mutis (3,747), Quinsa Cruz,
Tayaloma, (2,604), Yamalán, Camandela, Calvario (3,032), El Suro (2,924), El
Cóndor, La Mesa ,
Condorcuna (3,601), Chulines (2,222), Garbancillo (1,790), Pate Pate, El Pozo, La Mascota y Huajchén
(1,375).
Las regiones naturales del distrito son la Yunga Marítima ,
amplia franja en las márgenes derecha e izquierda, respectivamente, de los ríos
Puclush y Payac, con territorio escabroso y árido que comprende caseríos como
Quindén, La Mascota
y El Pozo; la Kechwa ,
irregular franja entre la anterior y casi la divisoria de aguas del norte del
distrito, territorio que comprende la capital distrital y caseríos como La Ramada , Nitisuyo, Sunudén y
Jancalá; y la Jalca ,
pequeño y poco o nada poblado territorio en el extremo norte del distrito,
constituido por los terrenos de más de 3,500 m .s.n.m.
CULTURA Y TURISMO
3.1 CULTURA
3.1.1 Fiestas religiosas y patronales
San Miguel
La belleza de
San Miguel de Pallaques es impresionante, por lo cual sus hijos con orgullo la
llaman “Puerta del Cielo”, orgullo
pleno de alegría que se manifiesta en
sus fiestas patronales que se acompañan con las danzas más conocidas como
Pallas y Huaylash usando coloridas vestimentas; en navidad van llevando a su
Niño Jesús por las principales calles de la ciudad al son de la banda de
músicos, en las que tiene lugar abigarradas ferias donde se comercializan ricas
artesanías.
Jangalá
Es tierra feraz,
sus fiestas atraen mucha gente, que generan gran bullicio en donde campean los
guaraperos, triunfa la guitarra y el cajón. El 24 de junio celebran la Fiesta de San Juan, con
afluencia de los campesinos en que hacen remembranza a la tradicional fiesta
del campesino. Es fiesta principal de la “Villa
Turística de Jangalá”, en cuyas festividades están presentes las danzas
típicas como el Huaylash.
Las fiestas
religiosas y patronales se celebran con grandes Corridas de Toros, Bailes de Marinera, Peleas de gallos, degustando
los platos típicos como Cuy, Tamales, Humitas, Chicharrones, Cecina Shilpida y
otros.
3.1.2 Las fiestas
familiares son muy alegres, contándose como costumbres populares las
siguientes:
El Agua Bendita: Es el bautizo sin
sacerdote que se hace al recién nacido, poniéndole el nombre y agua bendita.
El Landaruto, Landa o Corta Pelo:
Fiesta que se hace en el primer corte de
pelo a un niño asignándole padrinos especiales los que deben hacerle regalos
valiosos.
El Pediche: Es el pedido de mano que
realiza el novio acompañado de su padrino, ante los padres de la novia, previo
acuerdo entre los enamorados, si la respuesta es positiva, se concreta la fecha
de la boda y se realiza un baile.
El Cinco o Lava Ropa: Consiste en lavar
la ropa del difunto, a los cinco días de su fallecimiento haciendo a la vez
ofrendas, rezos y otros rituales para propiciar la liberación de penas del “ánima” del difunto.
Bota Luto: Fiesta que se hace al año
del fallecimiento de un pariente, en la cual sus familiares se cambian
simbólicamente l ropa negra por otra de color.
3.1.3 Las fiestas comunales más
conocidas son las siguientes:
El Pararaico: Ayuda que brindan amigos
y familiares en el techado de una casa nueva. Concluido el techo de la casa se
baila y se bebe.
Las Unshas de Carnaval: Son populares estas “Yunzas”, en las fiestas de carnavales. Terminados los festejos de
carnaval con agua, polvo, disfraces, etc., se da paso a las Yunzas, que son
árboles adornados con diversos objetos (alimentos, vestidos y otros enseres), a
su alrededor se inicia la fiesta amenizada por una banda típica o de músicos,
al atardecer las parejas
cogidas de la mano van dando vueltas en el torno del árbol, para cortar, por
turnos, con un machete o hacha el tronco, luego de caída la “yunza”, la concurrencia se acerca al
árbol caído para recoger algo.
3.1.4 Principales festividades
PROVINCIA SAN MIGUEL: PRINCIPALES FESTIVIDADES, SEGÚN DISTRITOS
DISTRITO
|
PRINCIPALES
FESTIVIDADES
|
FECHA
|
LUGAR
|
SAN
MIGUEL
BOLIVAR
CALQUIS
CATILLUC
EL
PRADO
LLAPA
NANCHOC
NIEPOS
SAN
GREGORIO
SAN
SILVESTRE DE COCHAN
TONGOD
UNIÓN
AGUA BLANCA
|
ARCANGEL
SAN MIGUEL
ASUNCION
MOTUPE
STA.
ROSA
SARAGOZA
SR.
DE LOS MILAGROS
SAN
MARTIN DE PORRES
TODOS
LOS SANTOS
SAN
JOSE PATRIARCA
SANTA
ROSA DE LIMA
VIRGEN
MERCEDES
SR.
DE LOS MILAGROS
SANTA
ROSA DE LIMA
JESUS
DE NAZARET
28
DE JULIO
TODOS
LOS SANTOS
CARNAVALES
SAN
ISIDRO LABRADOR
SANTA
ROSA
NAVIDAD
SAG.
CORAZON DE JESUS
VIRG.
DE LAS MERCEDES
JESUS
NAZARENO
SAN
ANDRES
SAN
ISIDRO
SAN
FRANCISCO DE ASIS
VIRG.
DE LAS MERCEDES
LOS
TRES REYES
SAN
JUAN DE DIOS
SANTIAGO
DE
VIRGEN
DE FATIMA
SAN
JUAN BAUTISTA
SR.
DE LOS MILAGROS
SAN
GREGORIO
SR.
MILAGROS
TODOS
LOS SANTOS
SANTA
ROSA
JESUS
NAZARENO
TODOS
LOS SANTOS
SAN
JUAN
SR.
DE LA HUANCHILA
|
29/09
15/05
28/07
30/08
12/10
13/09
14/08
11/11
01/11
26/11
18/06
20/08
24/09
28/10
10/08
18/09
28/06
02/11
02/02
15/05
30/08
25/12
22/07
23/09
28/08
30/11
15/05
24/10
23/09
06/01
08/03
25/07
12/10
24/06
18/10
10/10
23/09
01/11
03/11
30/08
28/07
02/11
24/06
20/08
|
SAN
MIGUEL DE PALLAQUES
JANGALA
CHUAD
ALTO
SANTA
ROSA
SARAGOZA
BOLIVAR
MAYCHIL
DIAMANTE
TRISAL
TAMBORA
CALQUIS
CATILLUC
SAN
MATEO DE QUILCATA
SOGNAD
ANGELES
DE SOGNAD
EL
PRADO
PAYAC
EL
PRADO
EL
PRADO
QUINDEN
ALTO
PAMPA
DE SEQUES
MONTAÑA
DE SEQUES
LLAPA
LLAPA
LLAPA
NANCHOC
CARAHUASI
SAN
JOSE
NIEPOS
NIEPOS
NARANJO
SANCHEZ
MEMBRILLAR
SAN
GREGORIO
SAN
JUAN PAMPA
SAN
SILVESTRE DE COCHAN
SAN
SILVESTRE DE COCHAN
TONGOD
AGUA
BLANCA
|
3.2 Turismo
La
oferta turística del distrito de San Miguel se fundamenta en recursos histórico arquitectónico, arqueológicos,
ecológicos, crenoterapia y culturales.
3.2.1 HISTÓRICO-ARQUITECTÓNICO
Plaza de Armas
El trazo de la Plaza Mayor de San
Miguel, se remonta a la época colonial, respetando el esquema fundacional de
los españoles: En los contornos de la plaza se ubican la Iglesia Matriz , la Municipalidad , la Subprefectura , la Policía Nacional
del Perú y el Juzgado Mixto.
En los años
iniciales del siglo XX, se construye la Iglesia para rendir culto y homenaje al Señor. Es
así que en el año 1901, siendo el alcalde el señor Roberto Serrano, se inició
la construcción de la
Iglesia. Fue edificada íntegramente de adobe con arquerías de
ladrillo y tres naves, hasta alcanzar la altura de 36 metros , incluyendo la Cruz. Los planos fueron
confeccionados por el arquitecto Armando Holguín. La iglesia de San Miguel es
una de la más hermosa y de mayor altura en el Perú. En la parte superior del
antiguo Altar Mayor se lee el año de su culminación (1911).
En su interior
se guardan famosos cuadros pictóricos de la escuela de Quito. Es el más
importante monumento que refleja el fervor religioso que profesa el poblador
sanmiguelino.
Reloj de la Iglesia
Para
complementar la edificación de la
Iglesia se le colocó un hermoso reloj público que fue
obsequiado a la ciudad el año 1913. escuchándose el sonido de las campanas cada
cuarto de hora, en toda la ciudad y sus alrededores.
Virgen del Arco
Según la
tradición, sustentada por el Vicario don Juan B. Quiroz, de fecha 8 de octubre
de 1904, en uno de los arcos del Convento Mercedario referido, los primeros
católicos de la población contemplaron la aparición de la Virgen Santísima
en una advocación de la Inmaculada Concepción.
Es por esto que
los Mercedarios, hicieron pintar en la pared del antiguo templo (pared que
encuentra en la actual iglesia) un cuadro de la Virgen , declarándola
Patrona de la ciudad, con el título de “Madre de Dios del Arco”, por la circunstancia
de haber aparecido en un arco dentro de los claustros del referido convento.
Puente de Piedra
Durante el
mandato del alcalde Jacinto Barrantes, se construyó el Puente de Piedra sobre
el río San Miguel. En una zona rocosa y accidentada fue levantado el puente con
ladrillo de calicanto (mezcla de piedra con cemento); en uno de los costados
del puente puede leerse la inscripción espontánea, “Tributo de los hijos de San
Miguel, 1882” .
Y que hasta la fecha sirve de paso estratégico para el transporte vehicular y
el desplazamiento de las personas.
3.2.2 ARQUEOLÓGICO
Cerro La Bomba
Sitio en la
margen derecha del río Jequetepeque, frente a Yatagual al oeste de Quinden. En
1993 excavó el Dr. Yuji Seki hallando tumbas de un Centro Ceremonial
contemporáneo al sitio Montegrande.
(Ver “Excavaciones en el sitio La Bomba , Valle Medio del
Jequetepeque, Departamento de Cajamarca” – Boletín de Arqueología
Pontificia Universidad Católica del Perú. Vol. I, 1997, Páginas 115 – 136. Yuji
Seki.)
Comunidad en
cuyo perímetro se encuentra el cerro Las
Viejas, en ella en 1960 Pedro Novoa Rojas halló osamenta humana de origen
indeterminado, entre los objetos
encontrados había un cuchillo de cobre que remataba en cabeza artística,
representando un gavilán
Cotachacra
Localidad con
restos notables construcciones cubiertas de musgos, piedras centenarias,
parecen pertenecer a una fortaleza. En el centro de ellas existen dos
cuadriláteros de igual tamaño, sus muros tienen 2 m de alto según descripción
que hace “El Comercio”, de Lima del 22 de setiembre 1941. Entre San Miguel y
San Pablo.
Ventanillas de Jangalá
Localidad a 1 km . de San Miguel dentro de
Jangalá, con restos arqueológicos como tumbas parecidas a las de Otuzco en
Cajamarca, los lugareños dicen han sido construidas por los “gentiles”.
Están
conformadas por un conjunto de cavidades excavadas en el afloramiento rocoso al
sur del indicado caserío. Estas cavidades constituyeron sitios de enterramiento
prehispánico, pertenecientes a la tradición practicada por la Cultura Cajamarca
hace 1,800 años.
Las llamadas
ventanillas están conformadas por 30 nichos que están orientados hacia el oeste
y situadas en tres niveles, tiene una dimensión promedio de 50 x 50 cm . y ocupan una extensión
de 130 metros
de largo.
Sobre una
elevación rocosa, a escasos metros al norte de dichas ventanillas, se ha
identificado la existencia de sucesivas plataformas escalonadas que conforman
un montículo aterrazada, como estructura importante para futuras
investigaciones.
3.2.3 ECOTURISMO
Cascada del Condac
Sorprendente
caída de agua del río San Miguel, tributario de los ríos Puclush y
Jequetepeque, cascada que es muy conocida por un mito natural y de leyendas que
es un desafío para pintores y
fotógrafos. “Allí también, en lo profundo de
su poza tenebrosa yace desde entonces el precioso perol de oro legendario. Muchos han querido sacarlo sin resultado.
También tiene horas conocidas que sale una gringa de pelo rubio acompañado de
su diablitos a tomar el sol sobre las piedras que la rodean. Solamente los 17 de setiembre salen al pueblo a
homenajear al “Arcángel San Miguel”. De igual manera esta catarata sirve a los
curiosos para sacar el ánimo, cuando una persona es atacada por el mal susto.
El Cóndac
identifica a los sanmiguelinos, por estar cerca de la ciudad, ya que sirven de
paseos y excursiones a propios y extraños.
Sobre el Cóndac
se construyó la bocatoma del canal de agua para la hidroeléctrica que lleva su
nombre desde hace más de 20 años.
En los límites
con Llapa, a orillas del río San Miguel, zona hermosa irrigada con las aguas de
una cercana y pequeña laguna.
Boca de León
Cerro llamado
así porque la abertura de la roca semeja boca de león, hoy este punto es
denominado El Túnel.
Cushuro o Cuchuro
Laguna en la
carretera San Miguel – La
Florida , dentro de Tauliz.
Jangalá
Su población
urbana es de corte toledano, balcones de fierro, bellos, grandes y ricos
parajes, ha sido calificada como lugar turístico.
Lipiac o Lipuc
Manantial.
Lisio
Cerro, a sus
pies se localiza la laguna Mamacocha o Yanacocha.
Luliques
Paraje en el que existe una fuente de agua sorprendentemente limpia y
tranquila.
Mishacocha o Misacocha
Laguna, en la
que según Puga Arroyo en su fondo de acuerdo con creencias populares – hay una
“campana de oro propiedad del diablo”.
El Pabellón
Bello lugar de
recreo, se encuentra cerca de San Miguel.
El Pedregal
Cerro, sobre el
que se halla la “Señal Pedregal”, en una altura que fluctúa entre 3,784 m .s.n.m.
Santa Rosa
Laguna en la que
se practica la pesca de truchas; en sus alrededores se acostumbra cazar venados
y palomas.
El Santo
Manantial de
agua, muy familiar en el caserío Jangalá.
Tres Gradas
Localidad,
afueras de San Miguel de Pallaques, con leyendas populares parecidas a las del Quique de Contumazá.
3.2.4 CRENOTERAPIA
La crenoterapia
es el estudio del alivio o curación de enfermedades a través de las aguas
termales. La provincia de San Miguel cuenta con esta riqueza natural, como las
aguas termales de Quilcate.
Quilcate
Poderosas aguas
termo-minero-medicinales a 3,200
m .s.n.m. ubicado en el distrito de Catilluc en el
lindero noreste con el distrito de San Miguel, separándolo de Hualgayoc.
Quilcate goza
del clima de bosques húmedos montanos. Su resonancia toma mayor énfasis al
tratarse de sus aguas termales que son magníficas. Algunos quilcatinos dicen que son superiores a las de Llanguat y
Jerez, están en la cuenca del Alto Chicama, en la izquierda de este río que por
allí se llama de los Chicos, son minero-medicinales-cabonatadas-cálsicos-feruginosas,
brotan a 60°, sin que hayan sido analizadas por ningún especialista. Se sabe,
por experiencia, son apropiadas para mejorar la esclerosis, anemia simple y
asociada a trastornos del hígado, riñones o ligadas al paludismo.
Emergen a través
de rocas calcáreas, han sido catalogadas como una de las mejores del norte del
país, están a poca distancia de la casa hacienda, conformando un complejo de
tres pozos, el primero semeja una piscina de 10 m . de largo por 5 de ancho
y 2 de profundidad, las otras son más pequeñas; en sus bordes hay pantanos que
los naturales llaman Huayllas, sin confirmación, alguna vez oímos decir a un
anciano respetable quilcatino que Pizarro atraído por la bondad de esta agua
termales y padeciendo entonces de “gota”, a su paso por Llapa, viniendo desde
Piura hacia Cajamarca, se desvió un tanto, llegando a Quilcate. Puede ser
cierta o pura fantasía tal información, peor lo que si es totalmente verídico
es que Raimondi estuvo en Quilcate, pues en su obra “El Perú”, se refiere a
este lugar y al río de su nombre. Dice “este río se engruesa con el Santa Rosa,
precipitándose por una abertura calcárea y llegando a correr por las entrañas
de la Tierra
por más de 6 km .
para salir de golpe al pie de un cañaveral en la hacienda Samana”. Se afirma
con insistencia, que el río Quilcate nace en la laguna Alfacocha, en el Alto
Chancay y en forma torbellinesca haciendo grandes remolinos, pasa por La Lucma , se une al río Santa
Rosa, para luego, penetrar a la tierra, hacer un recorrido subterráneo de 6 km ., formando la maravillosa
gruta Ushcupishgo y sigue corriendo ya como río Chancay, luego el río Quilcate,
en el que hay truchas de 40 cm .
de tamaño, en el mismo Chancay.
BIBLIOGRAFÍA
Ø
BECERRA CASTAÑEDA, Nicanor y ROJAS PEREZ, Víctor
Raúl. Distrito San Miguel Reseña
Historórica y Socio Economica. Ediciones Ma. Reiche. San Miguel, 2005.
Ø
BECERRA RAMIREZ, Javier. El Cholo Rumichi y otros relatos. Ediciones BC. Trujillo,
1996.
Ø
CONSEJO TRANSITORIO DE ADMINISTRACIÓN REGIONAL.
Diccionario Turístico Ilustrado del Departamento de Cajamarca. Agosto 1999.
Ø
CHANG-RODRIGUEZ, Eugenio. Opciones Políticas
Peruanas, 1981. ediciones Centro de Documentación Andina. Lima 1985.
Ø
MONTOYA, Hedí y FIGUEROA, Guillermo. Geografía de Cajamarca. Volumen II.
Editorial Kemoy. Lima. Abril 1991.
Ø
QUIROZ MALCA, Demetrio y Otros. Poesía Peruana.
Editorial Ministerio de Educación Pública. Lima, 1951.