Por: Prof. CARMEN CECILIA JAVIER ISLA
PRESENTACIÓN
El valle Jequetepeque tiene valiosos
recursos naturales y culturales con
potencial turístico, entre éstos su clima, campos fértiles, flora, fauna, acogedoras
playas, así como recursos históricos, arqueológicos y culturales.
Los atractivos turísticos del valle
Jequetepeque, según provincias, es el siguiente:
La provincia de Chepén tiene el sitio
arqueológico Coslachec en el cerro Chepén y el complejo arqueológico de San
José de Moro; la Casa
y Dependencia de la Ex
Hacienda Lurifico, la Casa Hacienda de
Talambo y el Vía Crucis en el cerro Chepén. El balneario de Chérrepe en Pueblo
Nuevo (Chepén); la laguna de Manoche y el Algarrobal de '”San José de Moro”;
culturales como la Semana Turística,
la Feria Comercial
dominical, con variedad de tradiciones y una exquisita gastronomía local.
En la provincia de Pacasmayo está la Casa de Raimondi y Casa de
Rázuri en San Pedro de Lloc, el Malecón Grau y la Antigua Casa del
Ferrocarril en Pacasmayo, Iglesia Colonial en San Pedro de Lloc ; el Templo y
Monasterio de San Agustín y el Cerro de la Virgen en Guadalupe; En recursos
arqueológicos, Puémape en San Pedro de Lloc, Cerro Dos Cabezas en
Jequetepeque, Pakatnamú en Guadalupe; playas y balnearios como Pacasmayo
y Junco Marino, Puémape y Santa Rosa en San Pedro de Lloc, la Bocana en Jequetepeque, la Barranca en Guadalupe y
bosques naturales como “El Cañoncillo”, además de festividades religiosas y
cívicas, ferias comerciales, artesanías, folklore, gastronomía y costumbres
locales.
Un circuito turístico que integre las dos
provincias contribuirá al desarrollo de la actividad turística en el valle
Jequetepeque, mediante la oferta de atractivos turísticos, integrados a un
circuito regional y nacional; fortaleciendo las capacidades empresariales y de
gestión en empresas y organizaciones de base , en los servicios de atención a
visitantes, generando así, empleo e incremento de sus ingresos. La oferta
turística, presentada en condiciones óptimas y con la promoción adecuada
permitirá dinamizar una actividad económica como es el turismo receptivo,
denominada 'industria sin humo'.
La autora.
PROVINCIA
DE CHEPEN
1.1 SITIO
ARQUEOLÓGICO COSLACHEC
Está
ubicado sobre la cima y faldas orientales del cerro Chepén; el sitio se levanta
en el centro del gran cono aluvial que forman los ríos Jequetepeque y San
Gregorio en su aproximación al mar. Desde esta ubicación preferencial, los
antiguos habitantes del sitio ejercían control visual de los puntos neurálgicos
del valle bajo, que incluyen: toda la expansión de terreno agrícola al norte
del curso del río Jequetepeque; los «cuellos» de los valles del Río Chamán y
del Río Jequetepeque; las laderas áridas de los cerros que circundan la mayor
concentración de terreno fértil en el llano aluvial.
La
ubicación también les concedió la ventaja adicional de tener acceso directo a
terrenos agrícolas de alto rendimiento productivo, y que antiguamente habrían
sido irrigados con aguas de los canales Serrano y Chepén. El sitio mismo se
ubica a solo 3,5 km
al sur del cauce actual del río San Gregorio que, si bien se «seca» durante los
meses invernales, presenta numerosos bolsones permanentes de agua subterránea
asociados.
Como
características destaca:
1. Es
un asentamiento típico del periodo Moche Tardío en el valle del Jequetepeque.
Se ciñe al patrón de asentamientos Moche Tardío descubierto por Dillehay
(2001); representa un gran sitio habitacional nucleado (cerca de 40 ha de extensión),
fortificado, distinguiéndose de otros asentamientos contemporáneos en su
ubicación preferencial, la magnitud de sus obras defensivas, y la
monumentalidad de sus construcciones internas.
2. La
magnitud de las obras defensivas del sitio. Consta de dos sectores definidos
por sendas murallas perimétricas:
- El
primer sector, denominado monumental, se ubica a lo largo de la parte más alta
del cerro. Ocupa aproximadamente la cuarta parte de la extensión total del
sitio (9,7 ha)
y tiene forma de cuña alargada. La muralla que protege a este sector, ha sido
construida en su totalidad con piedras extraídas del mismo cerro. La muralla
tiene un largo continuo de 1
717 m, un grosor promedio de cabecera de 2,5 m, y llega a alcanzar una
altura de 5,5 m
en algunos sectores.
El diseño de la muralla sigue un rígido plan defensivo, con solo tres
accesos sumamente resguardados, un total de once torreones distribuidos, sobre
todo, a lo largo de su trazo este, y hasta once acumulaciones de pequeños
cantos rodados (interpretados como municiones de huaracas). Esta muralla es, la
obra defensiva más colosal de la región, siendo solamente comparable con la
muralla externa de la ciudad de Pacatnamú, la cual data del periodo Chimú.
-
El segundo sector, que bordea la segunda
muralla se extiende sobre las laderas orientales del cerro, al este de la gran
muralla defensiva.
Está compuesto por pequeñas terrazas interpretadas como viviendas de la gente
común. La muralla perimétrica que protege al sector habitacional de bajo rango
es de menor altura y grosor que la antes mencionada. No existen torreones y
concentraciones de cantos rodados. En las secciones construidas sobre o cerca
al llano, tanto adobes como piedra fueron utilizados en su construcción.
3. El
tipo de arquitectura es ajeno a la tradición constructiva costeña de la época
siendo típico, por el contrario, de tradiciones altoandinas. Algunos autores
llaman a este modelo arquitectónico «grupo-patio» y lo consideran
característico de la tradición arquitectónica Huari, que experimentó una amplia
expansión por la sierra peruana entre los siglos VIII y IX de nuestra era.
4. Los
cuatro edificios centrales del Sector Monumental ofrecen evidencia
arquitectónica que sugiere la presencia de pobladores serranos en el valle bajo
del Jequetepeque, con hallazgos de numerosos objetos asociados de cerámica
doméstica estilo Moche Tardío y cerámica fina de élite de estilo Cajamarca
Cursivo Floral.
5. Los
fechados radiocarbónicos ubican el final de la ocupación de Cerro Chepén a
fines de la Fase Moche
Tardío, y permiten esbozar un modelo de colapso político para las comunidades
locales del valle Jequetepeque debido a una irrupción militar concebida y
ejecutada por líderes de la etnia Cajamarca.
1.2 SITIO ARQUEOLÓGICO SAN JOSE DE MORO
Está ubicado
en la margen derecha del río Chamán, distrito de Pacanga, provincia de Chepén,
departamento de La Libertad,. Entre los Kms. 701 al 704. La carretera
Panamericana divide el área arqueológica al Norte en dos secciones: al este de
la carretera, el algarrobal de Moro que comprende un conjunto de montículos de
las culturas Chimú y Chimú Inca. Al
oeste de la carretera se encuentra el sitio arqueológico de San José de Moro.
San José de
Moro está formado por dos secciones. La sección norte ocupada mayormente por el
poblado San José de Moro, donde anteriormente se ubicaba un cementerio
observándose aquí fragmentos de cerámica de la cultura Moche fase V y de la
cultura Lambayeque. La sección sur presenta los restos arqueológicos más
importantes y a la vez, la más afectada por la depredación de huaqueros, donde
destacan montículos artificiales de aproximadamente 9 m. de altura sobre la
superficie, entre ellos: Huaca Cuadrángulo, Huaca Sur¬Oeste, Huaca la Capilla, Huaca Alta
Chodoff y Huaca la Luz
(de oeste a este).
San José de Moro es un gran centro ceremonial
que en el pasado cumplió un papel trascendental en el desarrollo de la sociedad
pre hispánico. El lugar presenta una
densa estratigrafía que alcanza los ocho metros de capas superpuestas de diferente configuración, producido por
actividades ceremoniales, durante las ocupaciones Mochica y Transicional, y por
actividades domésticas durante las ocupaciones Lambayeque y Chimú, en casi mil
años de ocupación continua, investigado desde 1991 por el Proyecto Arqueológico
San José de Moro, dirigido por Luis Jaime Castillo Butters de la Pontificia Universidad
Católica del Perú.
En los últimos años ha despertado expectativas el hallazgo
de siete personajes femeninos de alto
rango: las Sacerdotisas, que anteriormente había sido identificado por los
arqueólogos en las vasijas ceremoniales, surgiendo la duda si se trataba de un
ritual alegórico (figurativo) o un ritual real y tradicional, caracterizado por
violentas escenas de sacrificios humanos.
Este tipo
de cerámica era observada fuera de su contexto original, llámese por ejemplo:
los principales museos del Perú, Norteamérica y Europa; se desconocía
concretamente su procedencia. En la actualidad, gracias a las investigaciones
arqueológicas sabemos que estas cerámicas pictóricas que representan temas
religiosos fueron fabricadas en san José de Moro.
La importancia de San José de Moro radica en que combina las funciones de
cementerio y de centro ceremonial, aportando datos novedosos respecto a las
prácticas rituales y funerarias de las sociedades Mochica, Transicional y
Lambayeque; ha permitido establecer el origen de la cerámica fina y el
rol que cumplían mujeres de élite como sacerdotisas en el periodo
Mochica Tardío.
Los
hallazgos de las Sacerdotisas confirmaron que durante la época Mochica
una de las más importantes funciones rituales era asumida exclusivamente por
mujeres que la heredaban y transmitían de una generación a la siguiente.
1.3
EL VÍA CRUCIS
DE CHEPÉN
El Vía Crucis
más alto del mundo está construido en el
Cerro de Chepén y una de las más bellas obras religiosas. Es el
segundo de América y tercero en el mundo. Esta obra, simbólico recuerdo del
camino que tuvo que realizar Jesucristo para nuestra redención, fue iniciativa
del Sr. Alcides Alvarado Ruiz, un chepenano, que reside en Argentina,
cumpliendo un ofrecimiento a su señora Madre.
Son 777
gradas labradas en piedra y cemento, 14 estaciones y 22 imágenes de tamaño
natural, labradas en concreto armado, recordando cada uno de los episodios de
la ruta del calvario, culminando en la cima del Cerro con la imagen del Cristo
Redentor de 11 metros
de alto. Desde 1984, todos los años en Semana Santa se viene dando cumplimiento
a un acto de fe, mediante una peregrinación que se hace al Vía Crucis. Cerro de
Chepén.
Verdaderas
obras de arte, las estatuas han sido trabajadas por el escultor Juan Ancajima
Rumiche, un piurano de Ayabaca; quienes llegan a Chepén, pueden admirar la
entrega de Cristo a la humanidad, la calidad del trabajo de Ancajima, y el gran
desprendimiento de la familia Alvarado – Putzlacher. Y una vez en la cima,
también el precioso paisaje que ofrece permanentemente el valle Jequetepeque.
La bendición
e inauguración se realizó el 11 de enero de 1988, en recuerdo a la fecha de
nacimiento de doña Hortensia Ruiz de Alvarado, el 11 de enero de 1902 y falleció en Chepén el 11 de enero de
1975. Su nombre vive por siempre desde
el 11 de enero de 1988, fecha en que sus hijos Alcides y Berta entregaron a
Chepén el bello recuerdo construido a su memoria y “en homenaje a todas las
madres del mundo”, según dijo Alcides ese día.
A partir de
Semana Santa de 1989, se realiza cada Martes santo, la denominada Peregrinación
Internacional al Vía Crucis del cerro de Chepén, guiada por el Párroco de
Chepén. Con esta monumental demostración de cariño
a la tierra natal, Chepén ganó unos de sus más preciados galardones: Ostentar
la envidiable condición de ser la tercera ciudad en el mundo que rinde un
homenaje con tan hermoso Jesucristo.
1.4 LA CASA Y DEPENDENCIA DE LA EX HACIENDA
LURIFICO
Su construcción data desde fines del siglo XVI, siendo sus
propulsores destacados empresarios lambayecanos. La chimenea aún casi intacta
fue construida en 1888 por Enrique Meiggs, quien compró la Hacienda Lurifico
a don José Balta en 1866 por la suma de 300 mil pesos. Otra empresa que también
explotó la hacienda Lurifico fue la compañía inglesa Peruvian-Sugar, que logró
triplicar el área de cultivo.
Lurifico
fue por unos días, sede del Cuartel General del libertador Simón Bolívar en el
recorrido que realizó de Lambayeque a Trujillo. Bolívar detuvo su marcha en
este acogedor lugar para aprovisionarse de víveres y como parte de su
estrategia. En 1974 una productora venezolana visitó Lurifico para filmar
escenas de la película El Libertador, permitiendo que los pobladores de esta
región tuvieran conocimiento de este importante hecho de su historia.
El Conjunto Arquitectónico de Lurifico se
encuentra ubicado a la altura del Km 698 de la Panamericana Norte,
a la altura del desvío de ingreso a la ciudad de Chepén (La Libertad); y forma parte
de un ambiente de calidad excepcional, conservándose hasta nuestros días sus
características exteriores originales.
En el conjunto arquitectónico destaca el Castillo, que es lo primero que
observa el visitante. En su portada hay detalles armoniosos en sus cornisas,
ventanas y puertas con coronación de arcos semielípticos y en sus esquinas
torreones exagonales, que posiblemente desempeñaron funciones de vigilancia.
La
estructura de El Castillo tiene estrecha relación y semejanza a la construcción
de un castillo similar cuya antigüedad se remonta a 1514, ubicado en Camaguey
(Cuba) y que habría servido de modelo para la construcción del castillo de
Lurifico, destacándose además que en ambos pueblos se cultivó e industrializó
la caña de azúcar.
Otra
construcción es la chimenea que data de 1888, que conserva su estructura en sus
más mínimos detalles; sirvió en su tiempo para el desfogue del humo producido
por los calderos que hacían posible la fabricación de azúcar.
A estas
construcciones se debe agregar el bloque que forman el antiguo hospital y la
escuela, los galpones, donde residían los "chinos esclavizados"; la
antigua fábrica de aceite, de jabón y alcohol, el molino, los almacenes, la
sala de máquinas, así como la
Casa Hacienda, con las áreas administrativas y el conjunto de
viviendas de obreros y empleados.
El conjunto
arquitectónico, está construido íntegramente en adobe y barro, materiales
propios de la zona; se ha utilizado el ladrillo para las arquerías, frisos,
vanos y dinteles, como también para el recubrimiento de los pisos. La piedra se
ha usado sólo y exclusivamente para las cimentaciones.
Los
elementos estructurales del techado han sido resueltos en madera, llegando a
nuestros días deteriorados por el tiempo; existiendo actualmente problemas de
tipo estructural. La totalidad de los ambientes carecen de los niveles
superiores, quedando evidencias de los pisos de madera, y proyecciones de las
circulaciones verticales.
Además del
desgaste general de los materiales, se sumó el saqueo de las ventanas de
hierro. De las elevaciones exteriores, tenemos que de 144 ventanas sólo quedan
28; de 24 puertas de madera de gran ornato, encontramos 8, y de tres grandes
portones de hierro forjado, sólo quedaron los goznes de hierro donde se
sustentaban.
Otro hecho
es la invasión al área intangible de la zona monumental de Lurifico, habiéndose
levantado construcciones de adobe.
1.5 LA CASONA DE TALAMBO
Es uno de
los monumentos turísticos más importante de la Provincia de Chepén. Se
desconoce su fecha exacta de construcción, pero es probable que date del siglo
XIX. El edificio, en su mayoría, es de
adobe, caña brava y vigas de algarrobo. Por muchos años fue residencia de los
hacendados y en ella se recibió importantes visitas de la política del país. Un
apartado de la casona servia para la administración de la hacienda. Con la
llegada de la Cooperativa
se convirtió en la sede administrativa y gerencial de la misma y en ella se
realizaba las asambleas generales de socios.
Con la
parcelación de Talambo en 1992 y ante la inminente venta del edificio a
personas particulares, un grupo de vecinos gestionó la donación a la Parroquia San
Sebastián de Chepén para fines educativos y culturales. El 18 de Abril 1997 se
inaugura el Museo Arqueológico de
Talambo; la intención era que sea parte de la proyección cultural de la Universidad Juan
XXIII.
Con esa
ilusión el Padre Fernando Rojas Morey reunió cerca de 250 piezas arqueológicas
donadas por amigos y coleccionistas. Destaca la donación de Oscar Rodriguez
Razzeto. El Museo está instalado en los sótanos de la Casona Talambo y
tiene en exposición valiosas piezas de las culturas Chimu, Lambayeque, Mochica,
Nazca, Chavin y Paracas.
Otros
ambientes que se pueden apreciar están los restos del cepo en los bajos de la
Casona (ahora instalado el Museo Arqueológico), que eran
instalaciones utilizados como trastero en la época de hacienda. Es de suponer
que en la etapa de la independencia del Perú haya servido como lugar de castigo
o de arresto. Por su deterioro todas estas instalaciones están reformadas.
De igual forma el Túnel que unía la
Casona con la antigua capilla esta clausurado. Una de las ventanas
de hierro de la Casona,
es muestra que el edificio tiene más de 100 años de antigüedad y con cierta
influencia colonial.
Por el
Museo, el señorío de la construcción y por la importancia que fue en la
hacienda y en la cooperativa, la Casona Talambo es referencia turística de primer
orden en la provincia.
El
Incidente de Talambo
En la
historia general del Perú, específicamente en la época republicana, se señala
un hecho importante ocurrido en la entonces hacienda Talambo, suceso que tiene
trascendencia histórica porque fue a raíz de un incidente que ocurrió aquí y
que la corona de España quiso aprovecharse para volver a intervenir nuestro
país que ya era independiente.
El 4 de
agosto de 1863, se produce en Talambo un enfrentamiento entre colonos vascos y
trabajadores peruanos. El resultado son varios heridos y la muerte del español
Juan Miguel Ormazábal . Este suceso fue una de las principales razones que
llevó hacia el conflicto entre perú y España. El glorioso Combate del 2 de Mayo
de 1866 resuelve favorablemente la independencia definitiva del Perú y de los
países de Latinoamérica.
Por este
hecho histórico, el periodista e historiador Miguel Tucto Chávez recomienda
levantar un monumento en Talambo como referencia a la consolidación de la
independencia del Perú. En el año 2006 se edita una publicación titulada
"Cronica: El Incidente de Talambo"
de Marco Flores Sánchez, que se pueda adquirir en la Casona Talambo.
1.6 LA FERIA COMERCIAL
DOMINICAL
La
tradicional Feria Dominical de Chepén es uno de los principales atractivos
turísticos de la provincia de Chepén. Su promoción, ordenamiento y combinación
con otras actividades culturales como exposiciones, festivales gastronómicos,
artísticos y artesanales, permitiría dar mayor jerarquía a esta tradicional
Feria que domingo a domingo concentra a miles de personas provenientes de todo
el valle Jequetepeque, Mocupe y algunos distritos de la provincia de San Miguel
(Cajamarca).
Chepén es una ciudad con intenso comercio y junto a la agricultura representan
sus actividades económicas principales. Antonio Raymondi, en 1868 le auguraba
próximo progreso por su ubicación geográfica que "era como una portada
para salir a la sierra", y no se equivocó, hoy su influencia comercial
comprende diversos centros poblados de las provincias de Chepén, Pacasmayo, San
Miguel, en los departamentos de la
Libertad y Cajamarca.
Quien visita la ciudad de Chepén aprecia la intensidad del comercio no
solo en los mercados, sino en plena vía pública. Son más de treinta mil
metros cuadrados, en pleno centro de la ciudad que es ocupada en su totalidad
los días domingos y que sirven de escenario natural a la tradicional Feria
Comercial Dominical que goza de prestigio regional.
La Feria Dominical inicia sus actividades desde horas de la
madrugada y el movimiento comercial se inicia a las seis de la mañana y
concluye a las 8 de la noche, sorprendiendo la intensidad de vendedores y
compradores. Se cierra el tránsito vehicular, la totalidad del
área ocupada se convierte en una gran plataforma, con un orden que no se
encuentra los demás días de la semana.
En la feria encontramos vendedores de
una variedad de productos manufacturados, agrícolas y pecuarios ofertados por
vendedores y otros trabajadores ambulantes que por su número, variedad y
vistosidad contribuyen a darle mayor realce. Un recorrido por la Feria permite identificar
áreas sectorizadas de productos diversos: abarrotes, hortalizas, frutas,
menestras, prendas de vestir, telas, zapatos, mueblería, artefactos eléctricos,
vajilla, ferretería, música y videos, medicina natural, alimentos preparados,
entre otros.
En cuanto a
la importancia de la tradicional feria
dominical de Chepén, Julio Becerra y José Becerra, en su obra "El
Comercio Informal en Chepén" (1997) afirman que ésta tiene
"fuertes connotaciones económicas y socio culturales, no sólo por el
volumen de transacciones comerciales sino por las pautas de comportamiento que
condiciona la realización de este tipo de festividad comercial. Los días
semanales sirven para hacer los preparativos para el día domingo, día en el
cual los vendedores realizan sus mejores ventas y para los compradores actúa
-aparte de los precios y variedades- como el principal motivador para salir de
compras con la familia vistiendo la mejor, cuando no, ropa nueva. Esta
característica alcanza a todos los niveles sociales, urbanos y rurales".
1.7
LA SEMANA DE CHEPÉN
La Semana de Chepén, hoy llamada Semana Turística, surge con
la celebración de los primeros Juegos Florales de Chepén en el año 1960, a
propuesta del profesor Manuel La Barrera Benavides y promovida por el Alcalde
don Arturo Alegría Montoya, en conmemoración a su elevación a categoría de
ciudad, producido el 11 de noviembre de 1914 durante el gobierno de Oscar R.
Benavides.
Entre las principales actividades de festejo
programadas destacan el
Gran Corso del Norte (carros alegóricos, comparsas y cabalgatas), el Festival
Internacional de Danzas, la Expoferia Comercial, Concurso de Marinera,
Festival Gastronómico del Arroz, Juegos Florales, Veladas Artísticas, Conciertos
al Aire Libre, Carrera de Autos, Maratón, Concurso Canino, Circuito Turístico,
y otras actividades que congregan miles de personas.
Las
actividades se desarrollan del 8 al 15 de noviembre de cada año con la
participación organizada de instituciones y la comunidad, terminando con el
tradicional corso de carros alegóricos que se realiza siempre un domingo.
Estos
festejos son una buena oportunidad para visitar la ciudad de Chepén que cuenta
con infraestructura hotelera y restaurantes para atender con amabilidad y
cariño a los visitantes que vienen a conocer nuestro patrimonio cultural,
arqueológico y demás atractivos turísticos de Chepén, como el Vía Crucis más
alto del Mundo, los sitios arqueológicos de Coslachec (cerro Chepén) y San José
de Moro, además de disfrutar de un clima primaveral y exquisita gastronomía
local.
1.8
LA PLAYA DE CHÉRREPE
Chérrepe es
una hermosa playa que está ubicada en la jurisdicción del distrito de Pueblo
Nuevo, provincia de Chepén. La historia indica que fue un puerto
natural Mochica y que se mantuvo hasta después de la llegada de los españoles.
En 1567 Chérrepe tuvo una población de 7 mil nativos. Adoraban a Chequetec, un
ídolo en forma de pájaro. Este asentamiento humano se mantuvo
hasta después de la llegada de los españoles. Durante el virreynato fue
conocido como Puerto de Plata y ostentaba la categoría de Puerto Mayor.
A sus playas arribó en 1562 la imagen de la Virgen de Guadalupe, traída desde España por el Capitán
español Francisco Pérez de Lescano, encomendero de Chérrepe, hecho que fue de
gran influencia para la instalación de la presencia hispana en el valle.
En las playas de Chérrepe desembarcó también -el 14 de marzo de 1668- el jefe
inglés de filibusteros Edward Davis para avanzar con sus feroces huestes sobre
la ciudad de Zaña, saqueó y destruyó.
En Chérrepe los amantes de la naturaleza
y los aficionados a la pesca disfrutan de sus playas, belleza de paisaje con el
mar al final del desierto, barrancos, orilla rocosa, peñascos, biodiversidad,
subyugantes atardeceres, la tranquilidad de las aguas, las variadas y
riquísimas especies marinas, entre peces y mariscos, producto de los ricos y
sanos alimentos naturales que guarda su mar; la incomparable paz "lejos
del mundanal ruido" bajo el calor del quemante sol durante el día o de la
fresca luz de la luna en las noches, haciendo su estadía reconfortante y
relajante
En estas playas se encuentra la imagen de la
convivencia armoniosa de los pescadores artesanales, pobladores y la naturaleza
de Chérrepe que a través de los años perdura en sus costumbres sencillas; esto
determina que familias de Chepén, Guadalupe, Pueblo Nuevo y Chiclayo, se
trasladen a Chérrepe y levanten campamentos para pasar allí los fines de
semana; incluso europeos llegan frecuentemente a disfrutar del ambiente y de la
pesca, y en Semana Santa, cientos de familias acampan allí.
Para acceder a la playa de Chérrepe existen dos alternativas:
1) La
primera, es ingresar por Guadalupe, pasando por Pueblo Nuevo, Santa Rosa, San
Ildefonso, Buenos Aires y finalmente llegar Chérrepe. Duración del viaje:
40minuto, 2) También se puede acceder desde la carretera Panamericana Norte a
la altura del km 720 (1
km al norte de Pacanguilla), seguir el Dren del
lado izquierdo, el cual termina en San Idelfonso, luego continuar por Buenos
Aires y finalmente arribar a Chérrepe. Duración del viaje: 35 minutos.
2.
PROVINCIA DE PACASMAYO
2.1
SITIO ARQUEOLÓGICO DE PUÉMAPE
Puémape se localiza en el litoral del
semidesértico valle de Cupisnique (entre los valles Chicama y Jequetepeque),
San Pedro de Lloc, Perú.
En 1990, los arqueólogos Carlos Elera Arévalo y José Pinilla Blenke realizaron
un proyecto de investigación en Puémape, auspiciado por el Museo de la Nación; mediante el
proyecto se documentó importantes datos arqueológicos provenientes de una larga
secuencia ocupacional correspondiente al desarrollo cultural Cupisnique.
Los datos (materiales culturales y orgánicos) provenientes de una secuencia
estratigráfica de áreas de actividad doméstica, estructuras ceremoniales y
cementerios, permitió entender la naturaleza costeña en los orígenes y
desarrollo de la cultura Cupinisnique; y ésta, como la cultura matriz del
pueblo muchik o mochica, en su desarrollo histórico, como son Moche, Sipán,
Sicán o Lambayeque, Chimú, hasta las poblaciones étnicamente muchik de nuestros
días, presente en determinados pueblos del norte del país; San Pedro de Lloc es
uno de ellos.
La importancia de Púemape no solo es
arqueológica, el Dr. Carlos Elera sostiene que "sitios como Puémape son
cruciales para temas vinculados al fortalecimiento de la identidad. En Puémape
están los orígenes de una de las realidades culturales no sólo del Perú sino de
América". Preservar Puémape, además de fortalecer la identidad cultural de
esta parte del paìs, permitirá generar condiciones y desarrollar el turismo
rural, de playa y comunitario sostenible, con los beneficios económicos para la
zona.
Como acciones pro desarrollo de Puémape el
Dr. Carlos Elera hace las recomendaciones siguientes:
1.
La aprobación de una Ordenanza,
declarando zona intangible a Puémape.
2. Elaboración
de un Plan de Ordenamiento Territorial, ambiental, cultural y turístico, de
Puémape y su entorno.
3. Construcción
de un Museo de Sitio y un Centro de Investigación, en el mismo lugar de Puémape
con gran potencial arqueológico. El Dr. Carlos Elera afirma que sólo se ha
documentado el 1 %.
4. Recuperación
de las áreas invadidas y detener las construcciones ilegales de la zona, con
suficiente autoridad.
5. Promoción
de Púemape como patrimonio natural y cultural y su puesta en valor al turismo.
6. Puesta en
marcha de un Plan Estratégico de turismo rural comunitario y de playa
sostenible.
7. Iniciar una
cruzada para conservar la unidad del patrimonio cultural y biológico de Puémape
y Urricape.
2.2 ATRACTIVOS TURÍSTICOS DE SAN PEDRO DE LLOC
San Pedro de Lloc, distrito capital de la provincia de Pacasmayo, se
ubica al sureste del valle jequetepeque (departamento de La Libertad). Posee un
clima cálido que favorece a la siembra de arroz, caña de azúcar, y además a la
longevidad de sus habitantes. Es
irrigado por el Río Jequetepeque especialmente por la Acequia Grande San
Pedro; también por las aguas de las lagunas el Hornito y el muerto.
Entre sus
recursos turísticos se encuentra los siguientes: La Iglesia Matriz, la
Casa Museo Raimondi, casonas coloniales y
republicanas, el Puente Arco, la Alameda Raimondi, la Avenida Centenario,
el Paseo de los Héroes, la ex hacienda la Venturosa, la Antigua Casa del
Ferrocarril, el Bosque del Cañoncillo.
Como zonas
arqueológicas tenemos: Ruinas del Pueblo de Lloc, ruinas de Sincape, huaca Sisnam,
sitio arqueológico de Puémape (centro de la cultura Cupisnique, cultura
matriz de los Muchik, Lambayeque y Chimú); ruinas de Urricape, zona
arqueológica de Santonte, las ruinas de Mazanca, las ruinas de Kala, las ruinas
de Gran Cacique Kon Kon, tramos del camino del Inca, las ruinas del Cerro de
Chocofán, las ruinas de las Pampas de Jatanca,
ruinas del Cerro “el Cañoncillo”
Como
patrimonio natural tiene el bosque seco ecuatorial 'El Cañoncillo'; las playas
y balnearios de Puémape y Santa Rosa; la biodiversidad de Puémape, Urricape y
los Jagueyes.
2.3 ATRACTIVOS TURÍSTICOS DE PACASMAYO
El distrito
de Pacasmayo se localiza en la provincia de Pacasmayo, departamento de La Libertad (Perú). Fue creado como
distrito el 21 de Junio de 1825 por Decreto Supremo de Don Simón Bolívar.
Mediante Decreto Ley del 23 de noviembre de 1864 es integrado a la provincia de
Pacasmayo, siendo Presidente de la República Don Juan Antonio Pezet.
Pacasmayo tiene recursos culturales y naturales con potencial turístico; en lo
cultural cuenta con sitios arquitectónicos como la Iglesia, el Cristo
resucitado a un costado del Cementerio, el Paseo de La Paz y la Amistad, el Faro, casonas
coloniales; lugares históricos como el Muelle de Pacasmayo (construido en
1878), el Malecón Grau y la
Antigua Casa del Ferrocarril (hoy Casa de la Cultura).
Como patrimonio natural tiene las playas y balnearios de Pacasmayo, Junco
Marino, entre otros.
2.4 COMPLEJO ARQUEOLÓGICO DOS CABEZAS
A dos
kilómetros aproximadamente del pueblo de Jequetepeque,
en el camino al Balneario de la
Boca del Río, Dos Cabezas se encuentra ubicado en la parte
baja del valle Jequetepeque, en la margen izquierda del río del mismo nombre y
a 800 m.
al sur de la desembocadura en el Océano Pacífico.
Políticamente
pertenece al distrito de Jequetepeque, provincia de Pacasmayo, departamento de La Libertad. Se extiende
sobre un área aproximadamente de un kilómetro cuadrado y se caracteriza por una
arquitectura formada por pirámides, templos y estructuras domésticas que
reflejan una rica y compleja ocupación pre - hispánica.
El complejo
arqueológico está formado por un grupo de 8 huacas. En el sector sur está la
denominada huaca Dos Cabezas. Su característica principal es un gran forado en
la cima de la misma, el que por sus dimensiones, y desde determinado
ángulo, da la impresión de que la estructura posee dos cimas o
"cabezas".
La huaca
Dos Cabezas, es una de las más grandes construidas jamás en el Perú. Mide 130 por 140 metros por lado, y
alcanza una altura de 25
metros, habiendo sido construida durante la ocupación
Moche Temprano (c.a. 200 - 400 d.C.).
Las
edificaciones fueron hechas empleando adobes y mortero de barro. Los adobes son
peculiares y muy distintivos del sitio; una de sus características principales
es su gran tamaño, llegando a medir, como promedio, 48 cms. de largo por 36
cms. de ancho y 16 cms. de altura; en su manufactura se usaron moldes de caña,
cuyas marcas aparecen en los adobes de todas las estructuras.
Hace
algunos años (1997, 1998, 1999) se hicieron excavaciones en Dos Cabezas, a
cargo de un equipo de investigadores dirigidos por el Dr. Christopher B.
Donnan. Las excavaciones revelaron tres tumbas intactas que proveen la primera
evidencia de tumbas Moche asociadas a compartimientos adyacentes, los que
aparentan ser miniaturas de cámaras funerarias en las que se reproducen el
entierro principal al que están asociados.
Las tumbas
fueron localizadas en la esquina sur - oeste de la huaca, a aproximadamente 9 m. de altura sobre su
base. Las bocas de las cámaras funerarias y los compartimentos conteniendo los
entierros en miniatura estaban todos alineados sobre un eje norte - sur.
La cámara
funeraria de la Tumba
1 midió aproximadamente 2,70
m. norte - sur, por 1,70 m. este - oeste y 1,40 m. de
profundidad. La Tumba
2 estuvo ubicada aproximadamente 2,85
m. al norte de la Tumba 1. La cámara funeraria de la Tumba 3 estuvo ubicada
aproximadamente a 1,40 m.
al norte del compartimento 2. midió aproximadamente 2,75 m. norte - sur por 1,23 m. este - oeste y 0,87 m. de profundidad.
2.5 CERRO DE LA
VIRGEN DE GUADALUPE
Se
encuentra en Guadalupe a escasos metros de la panamericana norte, un altivo y
orgulloso cerrito solitario testigo mudo de su formación a base de piedra que
mide 80 mts. de alto que se encuentra cercado por casas habitacionales, cuya
cúspide soporta en monumento de la imagen protectora de la Virgen María.
Se la
denomina “Cerro de la Virgen”
por la construcción de la colosal efigie de la Santísima Virgen
de Guadalupe, Santa Patrona de los pueblos del norte y Excelsa Reyna del Perú,
levantado un 3 de diciembre de 1967
a iniciativa de un comité de damas de Guadalupe, el
monumento de la Virgen
y el niño es obra del escultor Arturo Velasco Núñez y esta construido a base de
piedra de granito que mide 12 mts. de alto por 4 mts. de ancho, su plataforma
sirve como espléndido mirador donde se observa la ciudad en su máximo
esplendor.
Según la
tradición el día 5 de diciembre de cada año constituye un acontecimiento
religioso extraordinario en Guadalupe, cantidad de peregrinos y personas de la
localidad se reúnen para dar culto a la milagrosa Imagen de la Virgen de Guadalupe llamada
la Chapetona.
Ese día la
virgen es llevada en solemne procesión a tempranas horas de la mañana desde el
templo de San Agustín hasta la capilla de este cerro, en donde se le atribuye
su ultima novena acompañado de sus fieles devotos, donde permanece en la
capilla hasta las 4 de la tarde del día siguiente hora en que se disponen su
regreso al templo para su veneración.
Las
escalinatas que nos conducen hasta la cima de este cerro están hechas a base de
concreto, cada una de ellas llevan estampados los nombres de guadalupanos que
colaboraron con la construcción de dicho monumento, graderías y capilla. Cada
cierto tramo se hayan los misterios gozosos de la crucifixión y resurrección de
nuestro Señor Jesucristo realizados en alto relieve.
2.6 SANTUARIO DE NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE
El
Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, fue construido
entre 1619 y 1629 por el Arquitecto mulato Blas de Orellana, luego que un
terremoto destruyera el primero en Anlape o Pueblo Viejo junto al cerro Namul.
El Santuario, hoy Iglesia Parroquial, en su nave central tiene 55 m. de longitud, 11 m. de ancho, y 16 m. de altura hasta el
vértice de las bóvedas, dimensiones que por su proporción y magnitudes,
muestran la expléndida belleza y la completa armonía de la deslumbrante
arquitectura.
Seis tramos
de bóveda nervada a lo largo de la nave y dos en los laterales, así como en la Sacristía y Sala de
Profundis, dan una particularidad a su estructura, llegándose a establecer como
el único lugar de América del Sur en donde se puede apreciar esta técnica de la
arquitectura conservada en buena forma. Estas nervaduras forman parte de
la estructura de la bóveda, habiéndose empleado como mampostería diversos tipos
de ladrillos moldurados que originaron el milagro de las Bóvedas Góticas de San
Agustín.
El Altar
Mayor es un retablo de estilo neo clásico de los primeros años del siglo XIX y
en el que destacan aparte de otros elementos, el Sagrario conteniendo las
formas sagradas y un Cristo Sangriento muy valioso de la Escuela Quiteña;
luego está el Recamarín de Nuestra Señora de Guadalupe, Patrona del Santuario,
siendo trono de la "Perfecta", como Patrona de los Pueblos del Norte y Excelsa Reina del Perú.
La Nave principal
del Santuario ha sido objeto de muchas reformas, habiendo desaparecido los
frescos policromados que cubrían los muros y columnas, el piso no es el
original que fue de ladrillo, así como que se han aplicado algunos altares en
tiempos posteriores a la construcción.
CATACUMBAS, son
ambientes ceremoniales donde se utilizaban para enterrar a los difuntos
prelados o sacerdotes del Monasterio Agustino, está compuesto por 8 tramos de
bóvedas estilo cañón corrido, construido a base de ladrillo cocido y argamasa.
Otros
ambientes en el Santuario son:
LA SALA PROFUNDIS, que tiene bóvedas
igualmente nervadas y debe su nombre a que era el lugar por donde se ingresaba
a la Cripta,
Osario y Campo Santo que existen debajo de esta maravilla arquitectónica.
LA SACRISTÍA, precioso
ambiente, muy bien iluminado por grandes ventanales, con tres tramos de bóvedas
nervadas y con arcos de medio punto rebajados, dan un aspecto muy particular y
hermoso, más aún si notamos el hecho de que sus bases están descansando en los
vanos de las ventanas, como una perfección de la arquitectura de
entonces. En este amplio ambiente se puede apreciar una reliquia de
madera, es una encajunadura de Cedro de Nicaragua del siglo XVIII,
complementado por valiosos cuadros puntados en vidrio, utilizando una técnica
alemana.
LA CAPILLA OCULTA, es el
primer ambiente construido en 1619. En este lugar, muy sencillo, de
bóveda de cañón corrido, con una amplia hornacina y sus paredes revestidas de
frescos policromados de estilo bárroco indiano. En el centro de la
hornacina se encuentra la imagen de la "Chapetona" que trajera don
Francisco Pérez de Lescano, permanece en su auténtico cofre o caja
transportable, que con la imagen constituyen un conjunto de incalculable valor.
LA CELDA DEL HERMANO DIEGO O DIEGO PECADOR, es un ambiente
contiguo a la Sala
de Profundis que conserva las características de la época, tan sencilla como el
alma de quien la habitó.
Hasta hoy
es posible apreciar un poyo de adobe que sirvió de cama a Diego Leyva, un
mejicano, que al quedar ciego, se convierte en el más humilde y fiel servidor
de Nuestra Señora de Guadalupe por más de 27 años, e incluso se afirma que la Virgen obraba sus milagros
a través de Diego Pecador. Este ambiente requiere de mayor atención.
2.7
MAUSOLEO DE LOS HNOS ALBUJAR Y GUARNIZ
El Monumento es de gran valor histórico construido en Octubre de 1981 edificado
con mármol, se alza al fondo de la calle Junín exactamente en el mismo lugar
que fueron fusilados 3 inocentes jóvenes artesanos, los hermanos Fernando,
Justo Albújar y su compañero Manual Guarniz, un 28 de octubre de 1881, quienes
en un acto ejemplar y heroísmo prefirieron inmolarse antes que aceptar ser
delatadores, dando su sangre y su propia vida por defender la dignidad e
integración nacional.
Por tal
motivo Guadalupe los recuerda y los lleva en su corazón brindándoles su más
grande admiración, pues todo el Perú a reconocido esta noble acción y ahora ya
son reconocidos como héroes en toda la nación. En el mausoleo se colocó una
placa de mármol que textualmente dice: Aquí reposan los restos de los héroes que ofrendaron sus vidas por
defender en honor de su pueblo y de su patria.
La casa
taller: Existe una casa muy especial para los
guadalupanos, lugar allá en los días aciagos del holocausto de la guerra del
pacifico servia de escenario al ser tomados prisioneros en su interior 3
compatriotas insignes artesanos del pueblo: los hermanos Albújar y Manuel
Guarniz.
Esta casa
se encuentra en la calle Junín antiguamente llamada el Panteón, a escasos
metros de la Plaza
de Armas de Guadalupe. Mudo testigo del acontecimiento son las paredes de este
recinto que anteriormente servia de taller, donde trabajaban estos heroicos
jóvenes.
Ahora pertenece a los herederos de don Salomón Cubas, aquí el problema, pues
este lugar, desde el momento que nuestros héroes fueron declarados como tal a
nivel nacional por ley N° 23719 dada en la casa del Congreso de la Republica a los 5
días del mes de diciembre de 1983, en merito al acto ejemplar de ofrendar sus
vidas ante el enemigo en defensa del honor nacional.
Automáticamente pasa a convertirse en un monumento cívico patrimonio de todos
los guadalupanos que muy bien puede servir para hacer de él un centro de
estudio y un museo de altar cívico
patriótico. Se espera la intervención
directa de la municipalidad comprando la casa y restaurarla para su
conservación.
2.8 BOSQUE EL CAÑONCILLO
Se ubica en
el sector noreste del distrito de San José, provincia de Pacasmayo,
departamento de La
Libertad. El bosque y complejo arqueológico El Cañoncillo
tienen un área aproximada de 1310 Has. Este sector comprende el bosque, las
algunas, los restos arqueológicos y las dunas.
Origen de su nombre:
El nombre
Cañoncillo, según manifestación de Don Mateo Novoa Álvarez, compartida por el
doctor Jorge Eugenio Castañeda, se debería a uno de los primeros españoles
residentes en la recién fundada Villa de San Pedro de Lloc. El nombre hace
referencia a su forma física, la de un pequeño desfiladero o cañón entre los
cerros Cañoncillo, Santonte y Prieto Espinal.
Importancia
natural del bosque
El monte El
Cañoncillo es comprensión de una basta zona del desierto, conocida como pampa
de Güereque y Cupisnique. En el interior de este bosque seco existen
actualmente dos lagunas: la
Laguna Gallinazo y la Laguna Larga – Cañoncillo. Estas dos lagunas
constituyen nichos ecológicos excepcionales por su flora y su variada fauna.
En la
década pasada hasta antes del año 1998 (época en que se presentó el fenómeno de
El Niño) existían tres lagunas: Gallinazo, Larga y Cañoncillo. Luego del
fenómeno de El Niño, se originaron cuatro lagunas más ubicadas en las partes
bajas del sector de las dunas.
El monte
guarda un relicto de bosque natural compuesto mayormente de la especie
algarrobo (Prosopis pallida) con una población aproximada de 100,000 árboles
que cubren una extensión de cerca de 800 Has. El algarrobo cubre casi la
totalidad de la superficie del monte gracias a la capacidad de hundir sus
raíces a 10 o más metros de profundidad.
Es posible
encontrar en el monte árboles que alcanzan los 18 metros de altura con
tallos de 5 metros
de circunferencia. El fruto del algarrobo es utilizado por los pobladores para
la preparación de la algarrobina y café de algarroba para las personas de la
tercera edad. El fruto también sirve de alimento para el ganado.
Es importante resaltar que, para la propagación natural del algarrobo, es
necesario que el fruto pase por el tracto digestivo del ganado para que los
ácidos de su estómago escarifiquen la semilla y pueda germinar.
Otras
especies vegetales que se encuentran en el monte son: el zapote, que contribuye
a fijar las dunas; el chilco; el concuno, utilizado por los pobladores para
realizar enemas para el estreñimiento, el mestrante, utilizado para los
cólicos; la flor de arena, utilizada para la inflamación de los riñones;
plantas hidrófitas como la totora, juncos y chopes. Una asociación de chilco,
palo verde y uña de gato completan la formación que bordea el plano de agua de
las lagunas.
Entre la fauna silvestre, se encuentran dos especies de mamíferos: el
zorro costeño y el zorrino o añaz. Especies como la ardilla nuca blanca y el
venado costeño que anteriormente habitaban el monte se han extinguido. Entre
las aves se cuentan aproximadamente quince especies, como la paloma serrana, la
cuculí, la tortola, el chisco, el tordo, la putilla, el carpintero, la lechuza
de los arenales, los patos, las gallaretas, el zambullidor y el perico. Otras
aves como la garza blanca, gallinazos y diversos especies de rapaces suelen
frecuentar el monte periódicamente.
Entre los
reptiles se encuentran cinco especies, entre ellos el más representativo, es la
lagartija o cañán el cual vive en huecos cavados alrededor del árbol del
algarrobo, cuyo fruto se constituye en su principal alimento. Son comunes
también la iguana y serpientes como la boa y el coral.
Entre los
peces se encuentran la zarra, el picalón y la charcoca.
Las Lagunas
Las aguas
de las lagunas interiores del monte son infiltraciones de lluvias que provienen
de la parte alta del río Jequetepeque y ocasionalmente de la quebrada del
Horcón. Estas aguas viajan subterráneamente hasta aflorar en las depresiones de
las lagunas.
Laguna El Gallinazo: Esta laguna es formada
principalmente por las aguas subterráneas dulces y albergan peces, aves y
algunas hidrófilas como el nenúfar
Laguna el Cañoncillo: Esta laguna tiene una
extensión de 16000 m2,
una profundidad de entre 4 y 5
metros. Las aguas de esta laguna son bicarbonatadas y cálcicas
y albergan juncos y totorales. Mediciones realizadas en el año 1996 arrojaban
una longitud total de la laguna de 600 m de los cuales 300 m constituían agua libre,
150 m de
totorales y juncos y 50 m
de pantano aproximadamente. En la actualidad, esta laguna se ha fusionado con la Laguna Larga.
La Laguna Cañita: Pertenece a un conjunto de cuatro lagunas
ocasionales que se forman en la parte baja del sector de las dunas cuando se
presenta el fenómeno de El Niño.
Las Dunas
En el monte
existe un sector denominado Las Dunas ubicado entre la Laguna Larga y el
Cerro Prieto Espinal. En este sector se encuentran dunas y hondonadas de más de
veinte metros de profundidad idóneas para la práctica del Sandboard
(deslizamiento en tablas sobre la arena).
CONCLUSIONES
1.
El valle Jequetepeque tiene potenciales
recursos en cuanto a clima, campos fértiles, flora, fauna, acogedoras playas,
así como recursos históricos, arqueológicos y culturales. Es, además, cuna de
héroes nacionales como José Andrés Rázuri (San Pedro de Lloc), Fernando
Terrones Asencio (San José), Fernando y Justo Albújar y Manuel Guarniz
(Guadalupe), Alfredo Novoa Cava (Chepén).
2.
La provincia de Chepén tiene como oferta
turística los sitios arqueológicos de
Coslachec y San José de Moro, la
Casa y Dependencia de la Ex Hacienda Lurifico, la Casa Hacienda de
Talambo y el Vía Crucis en Chepén. El Bosque natural “San José de Moro”, la
laguna de Mancoche y playa de Chérrepe en Pueblo Nuevo. En lo cultural están
las festividades religiosas y cívicas, ferias comerciales, artesanías,
folklore, gastronomía y costumbres locales.
3.
La provincia de Pacasmayo tiene como
recursos históricos a la Casa
de Raimondi y Casa de Rázuri en San Pedro de Lloc, el Malecón Grau y la Antigua Casa del Ferrocarril
en Pacasmayo, Iglesia Colonial en San Pedro de Lloc; el Santuario de la Virgen de Guadalupe, el
Cerro de la Virgen
en Guadalupe y el Mausosleo de los Hnos Albújar y Guarniz; En recursos
arqueológicos, Puémape en San Pedro de
Lloc, Cerro Dos Cabezas en Jequetepeque, Pakatnamú en Guadalupe. En recursos
naturales se tiene playas y balnearios como Pacasmayo y Junco Marino; Puémape y
Santa Rosa en San Pedro de Lloc, la
Bocana en Jequetepeque, la Barranca en Guadalupe
bosques naturales como 'El Cañoncillo'
4.
Un circuito turístico para el valle
jequetepeque debe integrar las dos provincias lo que hará posible el
desarrollo de la actividad turística, mediante la oferta de atractivos
turísticos, integrados a un circuito regional y nacional; fortaleciendo las
capacidades empresariales y de gestión en empresas y organizaciones de base, en
los servicios de atención a visitantes, generando así, empleo e incremento de
sus ingresos. La oferta turística, presentada en condiciones óptimas y con la
promoción adecuada permitirá dinamizar una actividad económica como es el
turismo receptivo, denominada 'industria sin humo'.
5.
Las municipalidades, organismos públicos,
empresas y población de las provincias de Chepén y Pacasmayo, deben promover
líneas de trabajo para hacer realidad el circuito turístico en el valle
Jequetepeque, tales como:
a)
Organización y gestión de la oferta turística, que
implica realizar un inventario de recursos con potencial turístico; elaborar el
circuito turístico del valle jequetepeque; la producción de material de
promoción turística (documentales, revistas, guías, trípticos, afiches, etc.);
la organización de los servicios de atención al turista, logrando estándares en
transporte, hospedaje, alimentación, guiado de turistas; el equipamiento de un centro
de producción de material de promoción turística (audiovisual e impresos); la
organización de la comunidad para el mantenimiento y conservación de recursos
turísticos.
b)
Capacitación en servicios turísticos, brindando
capacitación técnica, organizacional y empresarial con la finalidad de mejorar
la oferta turística y la atención a los visitantes, para desarrollar ventajas
competitivas e ingresar al circuito turístico regional y nacional. La
capacitación se orientaría a temas como conservación de recursos turísticos,
guiado de turismo, mejora de la calidad de los servicios de atención al
turista, entre otros.
c)
Integración a circuitos regionales y nacional, buscando
que la oferta turística del valle jequetepeque se incorpore a paquetes
turísticos regionales y nacional, como ruta obligada hacia Lambayeque ,
Trujillo y Cajamarca, identificando grupos de turistas, mediante contactos y
promociones con material turístico, a través de asociaciones de residentes en
diversos puntos del país, las cámaras de comercio, cámaras de turismo,
gobiernos regionales, FOPTUR, etc., así como la organización de eventos de
exposición de la oferta turística del Valle Jequetepeque en las principales
ciudades del país y en el extranjero.