viernes, 28 de junio de 2013

CONSTRUCCIÓN DE LAS GALERÍAS COMERCIALES EN CHEPÉN

Construcción de las Galerías Comerciales,
 en el centro de la Av. Gonzales Cáceda cuadra 9, año 1992.
 Se observa la antigua estación del ferrocarril, 
aún no demolida. 
(Fuente: Revista CHEPÉN Regional. 1992) 
El año 1992, la revista CHEPÉN Regional publicó el artículo  "GALERÍAS CONTRA VIENTO Y MAREA" que expone el clima de oposición a la construcción de las Galerías Comerciales, en la Av. Gonzales Cáceda (entre los jirones Junín y Atahualpa) ante la férrea determinación del Alcalde de entonces, Walter Quesquén Terrones y el Regidor Salvador Cúneo Morales. El lector saque sus propias conclusiones si se debió o no construir estas galerías comerciales (Nota de Redacción)

Sin ánimo de entrar en polémicas ni echar más leña al fuego, con comentarios que podrían satisfacer a unos y a otros no, no podemos tampoco dejar de expresar nuestro punto de vista en relación a un tema que es comentario de todos: la construcción de las galerías  comerciales que vienen levantando en el centro de la Av. Ezequiel Gonzales Cáceda.

Nuestra revista, con todo el sentido pluralista que estamos imprimiéndole, no puede mantenerse indiferente a las manifestaciones de diversos sectores de la ciudadanía que vienen expresando su protesta ante este hecho que se considera como un atropello a la opinión pública y a las leyes. Hacerlo sería como dar las espaldas a la comunidad, a la que precisamente deseamos servir. Y ella se ha manifestado en el sentido de no querer que su atractiva avenida, que hasta ahora es su orgullo, por ser tal vez la mejor del norte por su amplitud y extensión, se convierta en un embudo, donde el tránsito vehicular se vea estrangulado por esta construcción y por la mayor proliferación del comercio ambulatorio, que con toda seguridad se va a presentar, con la consiguiente tugurización, que es lo que precisamente debemos erradicar por completo, para darle  a esa vía mayor fluidez, hermoseándola no solo con cemento, sino con mayor cantidad de áreas verdes, jardines, una arborización, que, aparte de embellecerla, podría servir de pulmones para la ciudad, donde padecemos las inclemencias de los sofocantes meses de verano y gran parte del año.

Además se estima que se está contraviniendo las leyes, y aunque la 2da Sala de la Corte Superior de Justicia acaba de declara NULA la sentencia del Juez Canelo del 07.08.92, también considera INSUBSISTENTE la demanda del Dr. Lorenzo Sánchez, con lo que todo vuelve prácticamente a fojas cero.

El Alcalde provincial Walter Quesquén Terrones, y el Regidor de Mercados, Salvador Cúneo Morales, que son los más empeñados en que se haga esta obra, se han mantenido en su férreo propósito, esgrimiendo  razones francamente poco convincentes.

El burgomaestre dice que este es un proyecto antiguo de la ex alcaldesa Nelly Alvarado, y que lo que ha hecho este Concejo es sólo reactualizarlo. Que antes todos estaban de acuerdo y que ahora le extraña de que se opongan cuando ya se está ejecutando. “Está aprobado en sesión de concejo por unanimidad; no lo propuse yo, lo propusieron los regidores y no se opuso nadie, salvo el que sabe oponerse siempre a todo; se aprobó todo, incluso la ubicación, desechando el proyecto de la compra de micros, así que no salgan ahora algunos lavándose las manos” dijo el burgomaestre chepenano a esta revista. Además dice que no se está tocando áreas verdes ya que el  proyecto toca sólo las partes que están empedradas, destinadas a desaparecer el sistema de quiosquería.

En otro acápite de sus declaraciones, Quesquén Terrones manifestó que la avenida, con sus partes pavimentadas con las dimensiones reglamentarias, será sólo para el tránsito interno de la ciudad y que la salida hacia Cajamarca se haría por vía de circunvalación, que parta más o menos de la Laguna de Mancoche hacia atrás y pase por la nueva ciudad satélite de Chepén.

A nuestra pregunta de por qué el empeño de hacer las galerías allí y no se pensó en otro lugar, como por ejemplo la antigua y vetusta parada, o en el mercado central, el alcalde nos contestó: “Porque ya estaba todo ejecutado, todo comprado, todo pagado. Además, yo acepto que se critique, pero antes de, no en, ni después de. Antes nadie ha dicho nada.”
-Usted es consciente señor alcalde que muchas veces se ha dicho que se va a hacer tal o cual cosa, sin que se llegue nunca a realizar. ¿No cree Ud. Que si antes no se dijo nada acerca de este proyecto, fue porque no se veía nada en concreto y porque además no se convocó a nadie para pedir alguna opinión? Inquirimos.

-Sí, podría ser. Pero, le debo decir algo; de esto todo el mundo sabía y además durante mi gestión, cada vez que nosotros hemos anunciado algo, siempre lo hemos ejecutado (¿?). En cuanto a la ubicación, le diré que hacerlo en otro lugar significaba tener que estar en un nuevo proyecto, que cuesta el 10% de la ejecución de la obra, con el consiguiente peligro de que se pierda el préstamo.
Las críticas han empezado demasiado tarde. Yo considero que esta  es una obra que tiene un tinte político bárbaro.

De todos modos, parece que hubo apresuramiento por parte del Concejo y una notoria indiferencia o falta de interés y responsabilidad por parte de todos los regidores, por lo menos en su debida oportunidad.

El alcalde chepenano reconoce que con esto no se va a solucionar el problema del comercio ambulatorio, pero sí el de la quiosquería, como él lo llama, y dice que parte de los ambulantes tendrán que reubicarlos  “en algún lugar”, porque está proyectado; que a muchos de los que venden al por mayor, tendrían que ir al mercado de Chequén, las cocinerías a la parada y otros que venden panllevar o algo así van a tener que pasar al mercado N° 2. Es decir, una repartición de barajas, sin saber qué es lo que van a jugar.

El regidor de mercados, Salvador Cúneo Morales, por su parte, sostiene que no hay otro lugar mejor donde construir las galerías y que la oposición y críticas vienen solamente de los sectores que no representan al pueblo, porque obedece a una connotación política. Nosotros preguntamos al señor Cúneo si la Asociación de Abogados, Cámara de Comercio, mayoría de integrantes del Colegio de Ingenieros Filial Chepén Guadalupe, Asociación de Licenciados, Club Provincial Chepén de Lima, periodistas, ciudadanos independientes y diferentes partidos políticos, incluyendo el PAP al que pertenece, que se han pronunciado públicamente en contra, no de la construcción misma de las galerías, sino de su ubicación, si todos ellos, no son los que representan al pueblo. Entonces señor Cúneo ¿quiénes son los que representan y en todo caso, cuál es el pueblo que está a favor?

En verdad que el comercio ambulatorio es un problema que viene agravándose año tras años y que muy poco o nada se ha hecho por solucionarlo. Pero pensamos que mientras más tiempo pasa, más difícil será encontrar una vía de solución. Es imprescindible que un cuerpo de técnicos hagan un estudio profundo de esta realidad y plantee soluciones prácticas, que a la par conlleven dejar libre nuestra avenida principal para luego proceder a su embellecimiento total hasta convertirla  en la mejor y más amplia arteria entre las principales ciudades del país. Podríamos llegar a tener ese privilegio y no debemos desperdiciarlo. Lástima que ese propósito podría encontrar sus primeras dificultades en el proyecto que ahora ha puesto en marcha nuestra municipalidad.

LA CIUDAD DE CHEPÉN










Por: Miguel Tucto Chávez

La ciudad de Chepén vive y prospera asentada a lo largo del cerro que antaño era llamado Cerro San Sebastián y ahora llanamente Cerro Chepén “el gigante” que, según el poema de don Ulises Robles Viera, “vela su sueño mientras las Tres Marías refulgen en la noche”.

La población reside en casas construidas en calles paralelas al diseño natural del cerro y en jirones o angostas calles transversales. Está aceptado que originariamente estuvo en Moro o Moromoro de donde fue trasladada a la parte  posterior del cerro, posiblemente en 1578, y después hacia su ubicación actual tal vez en el año 1619 o ya en el siglo XVIII si tomamos como indicio señero la fecha de las campanas del Templo de San Sebastián (1781).

En cuanto a sus categorías políticas durante la República no tengo otras referencias que las que dieron:

1868
En 1868 don Antonio Raimondi describió a Chepén como “un pueblo algo grande” con “toda la apariencia de los pueblos de la Costa: casas de quincha, las más decentes enlucidas de barro y blanqueadas”.

1877
Don Mariano Felipe Paz Soldán, en 1877, anotando que Chepén es “población capital” (del distrito del mismo nombre) con 1593 habitantes. Y

1914
La Ley N° 2006 dice en su “Artículo Único”: Elevase a categoría de Ciudad los pueblos de Guadalupe y Chepén”, faltando aclarar si estos pueblos tuvieron o no la categoría política de “Villa”, intermedia entre “Pueblo” y “Ciudad”.

Estas  descripciones nos dan idea de la evolución de la ahora Capital del distrito y la provincia del mismo nombre.


(Fuente: Revista Monográfica de Chepén. Edición N° 23, Julio 2009. Textos y fotos extraídos y adaptados del libro “Historia General de Chepén”, por Roque Miguel Tucto Chávez)

I.E. “DANIEL F. WARNER” ORGANIZÓ FERIA ESCOLAR DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2013










El pasado 23 de mayo, la I.E. “Daniel F. Warner” de Chepén  organizó la XXIII Feria Escolar de Ciencia y Tecnología- FENCYT 2013, contando con la participación de sus estudiantes de  1° a 6° grado de educación primaria. El Director Prof. Luis Ahumada resaltó la creatividad de los alumnos así como la destacada orientación de los profesores de aula. Los proyectos ganadores fueron: “Crema a base de yuyo” (categoría 1° y 2° grado), “Erupción volcánica” (categoría 3° y 4° grado) y “Trampa para mosquitos” (categoría 5° y 6° grado). 

Los proyectos presentados y evaluados por el Jurado convocado para tal fin, son los siguientes:
1. “Plastilina casera”
2.”Trampa para mosquitos”
3. “Extintor casero”
4. “Champú casero para fortalecer el cabello con Aloe Vera”
5.  “Cortador de tecnopor a pilas con material de reciclaje”
6. “Crema a base de yuyo”
7. “Calcificando nuestros huesos”
8. “Crema volteada de quinua”
9. “Manjares de productos andinos: Quinua, habas, quiwicha”
10. “Budín de sémola”
11. “Helado de invierno nutritivo”
12. “La erupción volcánica”
13. “Erupción volcánica”
14. “Volcán en erupción de lava” y “volcán de fuego”
15. “La erupción volcánica”
16. “Lámpara de lava casera”
17. “La vela que hace subir el agua”
18. “Fluido no newtoniano”
19. “Cómo meter un huevo dentro de una botella”
20. “Experimento el huevo que flota”
21. “El huevo saltarín”
22. “El huevo embotellado”
Felicitaciones a los organizadores y que continúe promoviendo  con éxito las ferias de ciencia y tecnología.

martes, 4 de junio de 2013

ORGANIZAN CURSO "GERENCIA DE MICROFINANZAS Y GESTIÓN DE CRÉDITOS" EN CHEPÉN



Curso Superior y de Actualización en:
GERENCIA DE MICROFINANZAS  y Gestión de Créditos

OBJETIVO DEL CURSO: 
Actualizar y perfeccionar competencias y habilidades gerenciales  para la gestión, evaluación y recuperación de créditos. 

TEMARIO 
1. PRODUCTOS Y SERVICIOS MICROFINANCIEROS
2. ANÁLISIS  Y EVALUACIÓN  DEL RIESGO CREDITICIO  Y CALIFICACIÓN DE CRÉDITOS
3. GESTIÓN  DE COBRANZAS Y PLAN DE RECUPERACIONES                          
4. ESTRATEGIAS COMERCIALES O  DE VENTAS  Y SERVICIO TOTAL  AL  CLIENTE

Incluye:
MATERIAL DE ESTUDIO ANILLADO.
METODOLOGÍA TEÓRICO PRÁCTICO. 
Con absolución de casos empresariales y personales
SIMULACIÓN DE EVALUACIONES CREDITICIAS.

DIRIGIDO A: 
Personas que trabajan o desea trabajar en gestión de créditos en Bancos y Financieras, centros comerciales, micro, pequeñas y mediana empresas.  Profesionales y  estudiantes de institutos tecnológicos, universidades. Público interesado.


EXPOSITOR:
Eco. LUCIO OLÓRTIGA CÓNDOR. Post Grado en Finanzas en ESAN, Maestría en Docencia y Gestión Educativa. Doctorando en Administración, Diplomado en Comercio Exterior, Diplomado en Docencia Superior, Diplomado en Periodismo Cívico, Analista de Créditos de COFIDE. Gerente de Caja Trujillo y León XIII. Gerente Convenio BID- Cámara de Comercio de La Libertad. Docente Universitario en Pre y Post Grado, Miembro de la Red Latinoamericana de Comunicadores Sociales. Director del Colegio de Economistas de La Libertad.

DURACIÓN Y DICTADO DE CLASES 
El curso comprende 4  módulos y serán dictados los días sábados:
15 y   29 de junio, y 13 y 20 de julio, en horario: de 4:00 a 8:00 pm

LUGAR:
Auditorio de la Municipalidad Provincial de Chepén

INVERSIÓN:
Público            S/. 90.00
Estudiantes    S/. 70.00

CERTIFICACIÓN UNT   300 HORAS

INSCRIPCIONES: 
Biblioteca Municipal (Plaza de Armas)- Calle Trujillo Nº 920, Chepén
Celu: (M)  947551669 (C)
948240990.
E-mail: nibecbb@hotmail.com 

¿QUÉ AUTORIDADES MUNICIPALES NECESITAMOS?

Por: Lic. Nicanor Becerra Castañeda

El año 2014,  los ciudadanos  del país asistiremos a las urnas para renovar las autoridades municipales. Más de un Alcalde intentará la reelección y la re reelección, asumiendo que son los únicos que pueden conducir los destinos de un distrito y/o provincia, ante las justificadas suspicacias de la opinión pública que no ve con buenos ojos gestiones ediles ineficientes e inmersos en actos de corrupción,  con el silencio cómplice  del gobierno de turno.

La ciudadanía una vez más será espectadora de una nueva campaña electoral, donde primará el marketing de "más obras", o "las obras continúan" y fuertes ataques, acusaciones (decencia versus corrupción); y una vez más la campaña electoral municipal verá excluida el perfil de los candidatos así como de sus propuestas (planes de gobierno municipal). ¿Qué alcaldes y regidores necesitamos?, es la pregunta que los electores nos hacemos.

Las provincias y distritos, necesitan de autoridades que reúnan ciertas cualidades, conocimientos, capacidades y habilidades de liderazgo para afrontar con éxito su rol de gobernantes localesNecesitamos Alcaldes y regidores que sean ejemplo de valores éticos y sociales: honestos, con vocación de servicio, justos, solidarios, honrados, sinceros, responsables y comprometidos con sus electores y el desarrollo de sus pueblos. Que sean visionarios, perseverantes con su trabajo, que sean frontales en la lucha contra la mediocridad y la corrupción que campea en la administración pública, y que privilegien la atención de la problemática local, y el buen trato del vecino y la atención del usuario.

Necesitamos autoridades con un mínimo de preparación técnica, proactivos y con ganas de seguir preparándose; con conocimientos y dominio de programas informáticos, en manejo de personal, en relaciones inter institucionales. Que trabajen en equipo, con sus regidores, funcionarios, empleados y obreros; que sepan dialogar, que sepan escuchar, sean sociables y se orienten hacia la excelencia en los resultados de su gestión y de la institución municipal.

Y como autoridades municipales para que cumplan a cabalidad sus funciones de planeamiento integral y gestión del desarrollo, deben reunir las siguientes condiciones:

1. Tener una concepción de desarrollo humano integral y sostenible, expresado en una filosofía, visión y objetivos estratégicos de desarrollo, así como un conocimiento objetivo de la problemática local, con propuestas para la solución de los problemas. Estas capacidades deben ser fortalecidas con la experiencia municipal y compartida con todos los servidores municipales nombrados y contratados, funcionarios y no funcionarios, empleados y obreros. Se necesita, además, responsabilidad y compromiso; y que la misión y visión de desarrollo sea interiorizado por todos los estamentos de la institución municipal.

2. Promover una auténtica participación de la sociedad civil, en todas las etapas del planeamiento municipal, desde la identificación de problemas, necesidades, prioridades y potencialidades, hasta la ejecución de actividades y proyectos con transparencia. El planeamiento del desarrollo tiene como condición básica la participación organizada de los vecinos, considerando que son éstos, el fin último de todo desarrollo. Esta condición se fortalecerá cuando los representantes de la sociedad civil desarrollen capacidades de planeamiento estratégico desde sus propias organizaciones, siendo las municipalidades, quienes deben conducir actividades de promoción, sensibilización, comunicación y capacitación, respetando las autonomías de las organizaciones. Recordemos que promover no es pensar por ellos ni tomar decisiones por la sociedad civil.

3. Mejorar las capacidades técnicas de la gestión municipal, incorporando personal especializado y con experiencia en las diversas áreas: desde funcionarios, profesionales y técnicos, evitando la exclusión profesional. La planificación y gestión del desarrollo es una labor de equipo multidisciplinario con participación de la sociedad civil. Se trata de integrar diversas percepciones de la realidad, su problemática y soluciones en lo demográfico, social, educativo, económico, cultural y ambiental.

En síntesis, necesitamos autoridades municipales con liderazgo transformador, con vocación de servicio y probada calidad ética, que tengan clara su misión y visión de desarrollo integral y sostenible, con el soporte profesional competente, articulado con la sociedad civil en permanente coordinación; solo así conducirán exitosamente el desarrollo provincial, identificarán problemas, necesidades y potencialidades; priorizarán la solución de los problemas locales, la asignación equitativa de recursos financieros y humanos, institucionales, ambientales, sociales, económicos y culturales de sus distritos. En suma, harán viable el proceso de desarrollo integral alcanzando mejores niveles en la calidad de vida de los vecinos.

Penúltima travesía: ULISES Y TAYKANAMO EN ALTAMAR

En la presentación del libro
 "Ulises y Taykanamo en altamar"
de Bethoven Medina:
 Roberto Rosario Vidal, Gonzalo Espino,
Bethoven Medina, Fransiles Gallardo,
 Jorge Roncal y Armando Arteaga.

Por: Dr. Gonzalo Espino Reluce

Ulises y Taykanamo en altamar de Bethoven Medina (Cajamarca: UPAGU 2012) es un libro atrevido y casi irreverente. La aventura poética a la que nos invita es casi impensable: la apropiación del mito de Odiseo para traerlo a estos mares del mundo  y  darnos una universalidad merecida. Cierto. Pero ¿Quién es el poeta Bethoven Medina?

Empecemos  hacer evidente un problema que la crítica contemporánea aún no asume. Cuando hablamos de literatura en el Perú, no podemos seguir hablando de  la literatura peruana sino de las literaturas peruanas. Esto tiene serias implicancias pues pondera los diversos escenarios que la actividad literaria tiene en el país. No se trata solo y exclusivamente de la literatura que se produce en Lima ni las consagraciones que las mediáticas ni las escasas estadísticas que se hacen de las ventas del libro de creación, sino hay que volver sobre los procesos y los sistemas literarios y ubicarlas dentro de lo que reconocemos como lugares de conflicto y pugna por la representación en los espacios simbólicos. No solo es el asunto del canon.

De esta suerte habría que advertir los circuitos y sistema de literaturas regionales que, en los últimos 30 años, vienen dando cuenta de un momento importante en la configuración de nuestras literaturas.  Se trata de producciones localizadas y que no necesariamente están dialogando con el centro, pues su centro es la región.  Cierto. Esto trae un nuevo problema como trabajar las relaciones entre literatura regional y literatura nacional,  sistemas literarios como quechua o aymara respecto al sistema literatura en español, etc.  Lo que interesa aquí es remarcar como se vienen produciendo proceso cuyos referentes apuntan a otros circuitos y cuya representación están siempre en la escena. Este es el caso de la poesía de Bethoven Medina Sánchez quien resulta uno de los poetas, si no el mayor representante de la poesía de los 80, en el norte del Perú y del país, por cuanto si Trujillo lo ve crecer como poeta, se afinca luego en Cajamarca.  Ambas ciudades lo asumen como su poeta, pero esta misma representación se hace extensiva a todo lo que podríamos llamar en líneas generales el Norte del Perú -no como región política- si no como trazo cultural.  A ello hay que agregar una ruta cultural que permite el desarrollo de la poesía en el Norte, me estoy refiriendo principalmente a la movilidad social de los creadores a ciudades como Guayaquil y  Bogotá como lugares de diálogo poético.

Dicho esto, debemos anotar que la poesía de Medina Sánchez está caracterizada por un continuo perfeccionamiento de su palabra.  La ternura se ve afectada por las miserias humanas y más recientemente por los problemas que vive el mundo actual y en esta ocasión, hay un dialogo que trama su universalidad.  Si su coloquialismo se colma muchas veces de imágenes sorprendentes que mimetizan su anclaje prosaico, esto lo lleva a un uso preferente del verso libre. El trabajo laborioso de orfebre de nuestro poeta lo lleva a experimentar diversas formas que llevan a dísticos, aunque hay en toda su poesía un uso paralelo de verso extenso y el verso breve. Todo con tono crítico. Así lo denuncian sus poemarios Volumen de Vida, Y ante niegues su luces y su reciente Ulises y Taykanamo en altamar.

Este último,  resulta una atrevida aventura, un desafío. La voz poética apela a una historia que hizo leyenda y fue inscrita en la letra con el nombre del aeda Homero. El poeta imagina a Ulises por los lares del mundo moche, como viajero que llega a estas tierras y por momentos dialoga con el héroe local: Taykanamo.  Si el poeta hace el elogio al mar y a su héroes (Ulises, Taykanamo), este es un homenaje al hombre sencillo de los mares. Pero para hacerlo, asume que su voz tiene que transformarse, y posesionar de tres tonos que le permitan la interlocución entre los héroes y la voz del yo poético. Este último se instala como una suerte de locutor que media entre la historia de la travesía de Odiseo y la que secunda el hombre que vino por los mares a Huanchaco.  Estas voces hacen un concierto polífono.  La voz de Taykanamo es evidente, declarativa, aunque renovada y hasta asombrada de su propia travesía: “Aparecí sobre las olas” (20), más adelante:
Ahora, superados los siglos,
Yo, Taykanamo simbolizado por el hombre común
sobrevivo en la estirpe de pescadores
y, majestuoso,
navego al mar
en mi brioso caballito de totora. (:21)

El poemario se divide en cinco secciones “Ulises y Taykanamo en altamar”; “Frente al mar”, “A la mar”; “Entusiasmados en el navío” y “Descubrir el cielo en el mar”, las mismas que develan la travesía de Ulises y que al mismo tiempo se disputa con el canto homérico, al recrear la travesía de Odiseo y como parte de esa disputa está el mito de Taykanamo que por momento aparece con nitidez y deja de ser una voz que acompaña al Ulises.  El poeta, asume que no todos conocen la historia del norte, esto explica el pórtico como un paratexto. El primero explica la cultura chimú y al héroe Takaynamo: “Vino del mar y habita entre nosotros. Estos poemas obedecen a su valoración en el tiempo”; la segunda es la cantata para ambos: “El hombre, desde el origen / consideró al mar fuente de vida” (:16), para al finalizar expresar: “Ulises o Taykanamo, con cualquier apellido, / es hombre común y actual // Esta cantata es para ellos, / para los hombres con pies en tierra/ y que vencen en altamar”  (16).  A esto debe agregarse que la estructura del libro está precedida por epígrafes que hacen alusión al mar, al héroe, las estrellas y la vida misma, van en notas de Fraz Grillparzer, Thomas Eliot, Salvatore Quasimodo, Willian Wordsworh,  Willian Shakespeare y Víctor Hugo. A lo que debemos agregar la predilección del poeta por los clásicos, en este caso, por remedar sus títulos en latín.

Ulises y Taykanamo en altamar afirma con magia extraordinaria su legado poético. Todo el poemario está hecho de ritmo y la palabra es una cantata. La musicalidad de sus versos, manejo libre de distintas formas versales y sentidos de contemporaneidad. Si el poeta recorre instancias homérica (invocación a los dioses): “Con otro alfabeto vengo  desde lejos/ Existencial es mi son. // Insto a cantar nuevas albas, / a optar por el ascenso.” (24); más tarde se traduce en incursiones cotidianas como “¿Veis a la cabrilla arrodillada/ y al lenguado asustado?” (:62), cuya realización formal entrecruza la historia conocida y un conceptismo  inevitable, de tono existencial: “El hombre / es tronco viviente/ ante la tormenta” (:76) hasta el elogio terrenal y divino, de la belleza y la vida, en nombre de la heroína identificada (Penélope) y la otra, la del mito (La princesa Chimú). Un libro, como dije atrevido, anclado en el mito clásico, de los himnos homérico, al mito modesto, local, que se universaliza en virtud de la poesía, de la travesía del mar, que al final, como dice la voz del poeta, es el canto al hombre sencillo y pone a la poesía de Bethoven Medina entre más representativa del Perú.
Fuente: Las (h)-adas poéticas de Bethoven Medina Sánchez (ensayo inédito).
Gonzalo Espino Relucé

Literatura / IIH -Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Novela LOS OLVIDOS ENCONTRADOS, de Juan Félix Cortés

JUAN FÉLIX CORTÉS ESPINOSA

CARLOS CARRIÓN
Por: Carlos Carrión - Escritor Ecuatoriano

Denomino con este título de Marcel Proust a mi lectura de la novela del peruano Juan Félix Cortés, “Los olvidados encontrados”, porque se trata de una narración intrahistórica. Es decir una obra nutrida totalmente con el material más vivo que compone los recuerdos, y que es historia “más acá de la historia”. NO la historia que le importa a la ciencia histórica, sino la historia íntima y quizá anónima que integra los trabajos y los días de las ciudades y los pueblos, que siempre le ha importado a la novela de todos los tiempos.

“Los olvidos encontrados” tienen como su espacio narrativo propio  de las ciudades del norte peruano como Chiclayo, Talara, Piura, etc. y la vida que las habita en ese pasado nunca muerto que es el presente de la novela. No obstante lo cual, sus personajes y las múltiples historias que conforman este texto caminan libremente entre una ciudad y otra e incluso, como las personas y el propio autor, entre  Perú y Ecuador. 

Otros personajes, como Velasco Alvarado, por supuesto, abarcan el espacio de la nación peruana entera.
Leyendo la novela de Juan Félix Cortés he saboreado páginas del mejor Vargas Llosa de la Casa Verde; porque Juan Félix Cortés es poseedor de un estilo sobrio, contenido, maduro, a la medida de los hechos y los personajes. Quiero decir crean una realidad que rivaliza con la realidad histórica en superioridad de condiciones.

Hay un interlocutor distante, tío Alonso, con el cual el narrador se comunica, un tanto en la lejanía, y con el que empieza y termina la narración, aludiendo a una cierta circularidad formal, que diseña notables novelas contemporáneas como El otoño del Patriarca y Pantaleón y las visitadoras.

“Los olvidos encontrados” recurre también a una abrumadora cantidad de informantes (en el sentido de las unidades del análisis estructural) espacio-temporales, como ciudades, calles, nombres históricos y fechas, los cuales crean con vitalidad poderosa la ilusión de la realidad que es condición básica de una novela lograda.

A este éxito contribuye, sin duda, el hecho de que el discurso narrativo coloca las categorías narrativas narrativo-descriptivo dialógicas en un mismo nivel de escritura con sabiduría y naturalidad, recurso que inventa una luz de “verdad” para cada una de las secuencias  narradas. Así que tanto por el lenguaje que es un hallazgo de  madurez y talento narrativos, como la objetividad con que lo utiliza, esta novela es un trabajo llamado a  perdurar, y anticipa otras novelas más densas aún.

El narrador es una voz o multitud de voces marcadas por un signo positivo y progresista, de ata voluntad crítica y de notable maleabilidad técnica, que le permite narrar lo cotidiano, lo amoroso, lo costumbrista, lo geográfico, lo histórico y lo político, sin estridencias de especie alguna.


Por fin, puedo decir que Juan Félix Cortés es un narrador muy bien dotado, sin embargo, me parece, que la amplitud del tiempo o espacio de la narración, o sea el tiempo o espacio total de la narración, o sea el tiempo o espacio total de las historias, es demasiado extenso, un problema que le impide conceder más intensidad dramática y argumental al texto. Lo digo, sobre manera, por la hermosa historia de Efigenio y Ana María, cuya belleza me ha hecho extrañar que a las demás no les hubiera dedicado la continuidad y densidad estructural que la mano maestra del autor le ha dado a ella. 

FOTO DEL RECUERDO: PROFESORES DE LA I.E. 81030 (EX 233) DE CHEPÉN, AÑO 1969


Docentes del C.E. Nº 233 (hoy, 81030 "César Carrillo Gil") año 1967. De izquierda a derecha: Elidio Espinoza Arévalo, Juan Francisco Arrasque Hernández, Ronald Gonzales Campos, Rubén Bossio Casanova, Demetrio Sisniegas Leyva, Segundo Leoncio Cabrera Posadas, Prof. Paredes, César Posadas Camacho, César Lamela Martínez, Ciro Díaz, César Terrones Farro. Sentados, desde la izquierda: Ataulfo Fernández Gasco, Juana Novoa de Monteza, Angélica Cabrera de Lingán, Betsabé Chávez y Simón Guanilo Ventura (Director). Una de las mejores planas docentes que ha tenido este histórico y emblemático centro educativo y de Chepén.